El gobierno de Dina Boluarte anunció que, a partir del 2 de abril, bloqueará 300,000 líneas móviles utilizadas por delincuentes, especialmente aquellos que operan desde los penales. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para eliminar progresivamente hasta 1.5 millones de líneas con historial delictivo. La acción tiene como objetivo principal cortar las comunicaciones de criminales, incluyendo extorsionadores y sicarios, que utilizan teléfonos clonados para coordinar actividades ilícitas.
En la última sesión del Cuarto de Guerra, la presidenta Boluarte subrayó que el bloqueo no solo afectará a Lima, sino que se implementará también en otras regiones del país. “Este es un golpe certero contra los criminales”, destacó, enfatizando que se busca depurar el registro de equipos terminales móviles y evitar el acceso de delincuentes a dispositivos vinculados a actividades delictivas.
Acompañada de autoridades como el Ministro del Interior, Julio Díaz, y la jefa del Reniec, la mandataria reafirmó que la lucha contra la extorsión, el narcotráfico y otras organizaciones criminales sigue siendo una prioridad. El ministro Díaz también se pronunció sobre la medida, destacando la importancia de actuar de manera firme frente a los delitos que generan temor en la ciudadanía.
Este anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad, con estadísticas del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) que reportan 548 homicidios en el primer trimestre del 2025. La medida busca frenar la ola de criminalidad y devolver la tranquilidad a los ciudadanos.