Dina Boluarte responde desde Japón: “No hay tema pendiente con Colombia sobre soberanía de isla Chinería”

La presidenta de la República reafirma que el Perú no tiene conflictos limítrofes con Colombia, pese a declaraciones del presidente Gustavo Petro. Desde Tokio, pidió unidad y calma ante el respaldo político y social al control del territorio en Loreto.

por Edgar Mandujano

¿Está en riesgo la soberanía peruana sobre la isla Chinería?

Tokio, Japón – 08 de agosto de 2025. En medio de tensiones diplomáticas con Colombia, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, se dirigió a la Nación desde Japón para rechazar tajantemente cualquier cuestionamiento sobre la soberanía peruana en la isla Chinería, ubicada en la región Loreto, cerca de la triple frontera con Brasil y Colombia.

“La soberanía nacional no está en conflicto; no hay temas pendientes con Colombia”, afirmó la mandataria, en respuesta directa a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó al Perú de apropiarse de territorio colombiano.


Tratados internacionales respaldan la soberanía peruana

Boluarte recordó que los límites fronterizos entre Perú y Colombia están claramente establecidos en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y su ratificación mediante el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, los cuales fijan la jurisdicción del país sobre la isla Chinería y su capital, Santa Rosa de Loreto.

“En consecuencia, nuestra isla Chinería es territorio peruano”, remarcó Boluarte, aludiendo a la base jurídica que respalda la posición oficial del Estado. A la vez, hizo un llamado a mantener la calma y unidad, tanto a nivel político como ciudadano.


Acción del Estado en Santa Rosa de Loreto

Como muestra de presencia estatal activa en la zona, una comitiva de ministros del Ejecutivo visitó recientemente Santa Rosa, en la isla Chinería, para reforzar servicios públicos en educación, salud, vivienda, inclusión social y defensa.

La delegación estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto a los titulares de Salud, Educación, Defensa y Desarrollo e Inclusión Social.

Esta intervención multisectorial incluyó:

  • Atención médica gratuita a más de 900 pobladores.
  • Entrega de títulos de propiedad a 345 familias y entidades locales.
  • Capacitación para Beca 18-2026 a jóvenes loretanos.
  • Supervisión de servicios educativos y de salud.

Defensa de la soberanía desde el Congreso

El Congreso de la República se pronunció en respaldo a la posición del Ejecutivo. Por unanimidad, el Pleno aprobó una moción de orden del día que defiende la jurisdicción peruana sobre la isla Chinería y rechaza las declaraciones de Gustavo Petro, calificadas como un intento de desconocer los tratados internacionales vigentes.


“La soberanía no se negocia”

Desde Santa Rosa, el premier Eduardo Arana destacó la importancia de que el Estado esté presente en cada rincón del país. “Ejerceremos la soberanía desarrollándonos en paz y esperanza”, expresó en una declaración que subrayó el compromiso del Gobierno con las zonas fronterizas.

Boluarte, por su parte, subrayó que “no tenemos por qué ponernos en sobresalto”, reiterando que no existe un conflicto diplomático real con Colombia, sino una interpretación política sin sustento legal por parte de su presidente.


Salud y educación en la frontera

El Ministerio de Salud (Minsa) movilizó a médicos desde Lima para ofrecer atención especializada en ginecología, pediatría, medicina familiar, entre otras especialidades. Esta jornada permitió brindar más de 900 atenciones médicas gratuitas.

En paralelo, el Ministerio de Educación y Pronabec iniciaron talleres para jóvenes interesados en acceder a Beca 18, reafirmando el enfoque inclusivo del Estado.


Vivienda digna y formalización

En materia de propiedad, el Ministerio de Vivienda y Cofopri formalizaron 345 viviendas y 25 lotes destinados a infraestructura pública. Este avance beneficia directamente a 1,400 ciudadanos de Santa Rosa, garantizando derechos básicos como el acceso a educación, salud y seguridad.


¿Qué sigue?

El gobierno peruano, respaldado por el Congreso y amplios sectores de la sociedad civil, mantiene su posición firme: la soberanía de la isla Chinería no está en disputa. La ofensiva diplomática liderada por Colombia no cuenta con base legal y ha sido rechazada con unidad por todas las instituciones del país.

La controversia generada por las declaraciones del presidente Petro ha encendido una respuesta diplomática y política de parte del Perú. Desde Tokio, la presidenta Boluarte ha enviado un mensaje claro al mundo: la soberanía peruana no se discute.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?