En un encendido discurso durante la ceremonia oficial por el Día del Juez y la Jueza, la presidenta de la República, Dina Boluarte, cuestionó abiertamente el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), al advertir que su accionar busca interferir con la soberanía del Perú y socavar la independencia de los poderes del Estado.
Frente a un auditorio compuesto por magistrados, jueces y representantes del sistema de justicia, la mandataria sostuvo que el país no permitirá injerencias de entidades internacionales que, según sus palabras, actúan “como si el Perú siguiera siendo un virreinato”.
¿Qué dijo exactamente Dina Boluarte sobre la Corte IDH?
La jefa de Estado fue enfática al referirse al organismo internacional, al que acusó de sobrepasar sus funciones y tratar de imponer decisiones que afectan la autonomía del Perú.
“La CIDH actúa como si el Perú siguiera siendo un virreinato, una colonia de algún país o cualquier entidad internacional. Busca interferir en nuestra capacidad soberana de decidir sobre los asuntos que competen a nuestro país, nuestro Poder Legislativo, Judicial. Esa pretensión no la vamos a permitir”, expresó.
Estas declaraciones llegan en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y organismos internacionales, tras los cuestionamientos recibidos por la actuación del Estado peruano frente a las muertes registradas durante las protestas sociales de 2022 y 2023.
¿A qué se refiere Boluarte con “injerencia”?
Para Boluarte, el accionar de la Corte IDH no solo representa una intromisión, sino un intento de condicionar o influir en la actuación de los jueces peruanos, debilitando la independencia de los poderes del Estado.
“Se intenta subvertir a las instituciones para que los jueces se enfrenten al Ejecutivo y Legislativo. Esto es inaceptable. No aceptaremos que se intente socavar la independencia de nuestras instituciones con llamados a no aplicar la legislación peruana”, advirtió.
El trasfondo de este mensaje tiene una carga política evidente, en medio de una discusión regional sobre la legitimidad y límites de los organismos supranacionales, especialmente cuando estos emiten resoluciones que los Estados consideran intrusivas o parciales.
¿Por qué es importante esta crítica?
La relación entre Perú y la Corte IDH se ha visto tensionada en los últimos años, especialmente luego de que el organismo solicitara la liberación de sentenciados por delitos vinculados al régimen de Alberto Fujimori, o cuestionara el uso excesivo de la fuerza en protestas recientes.
La posición de Dina Boluarte se alinea con una corriente crítica en América Latina que ve a los organismos internacionales de derechos humanos como actores politizados, cuyo accionar se alejaría, según sus detractores, de los principios de neutralidad y justicia.
¿Qué respondió Boluarte sobre los derechos humanos?
Pese a sus críticas, la mandataria también aprovechó su intervención para asegurar que su gobierno respeta y defenderá los derechos fundamentales de todos los peruanos. Esto, en respuesta a las acusaciones que ha recibido por el manejo de las protestas al inicio de su mandato.
“El Perú es y seguirá siendo un país respetuoso de los derechos fundamentales y los derechos humanos. En salvaguarda de los casi 34 millones de peruanos, incluyendo a las Fuerzas Armadas, Policías y Comités de Autodefensa, que derramaron su sangre enfrentando al terrorismo”, sostuvo.
Asimismo, denunció la existencia de una presunta influencia ideológica sobre ciertos organismos internacionales:
“No permitiremos que instituciones internacionales ni nacionales, influidas por ideologías totalitarias y desfasadas, pretendan someter al Perú a sus designios ni que se pongan del lado de quienes violaron los derechos humanos de nuestros compatriotas”, añadió.
¿Qué reacciones ha generado este pronunciamiento?
Hasta el momento, la Corte IDH no ha emitido una respuesta oficial, pero se espera que sus representantes o voceros diplomáticos tomen una postura en los próximos días. Organizaciones de derechos humanos en Perú y el extranjero han comenzado a reaccionar en redes sociales, calificando las declaraciones de Boluarte como un intento de deslegitimar el sistema interamericano de justicia.
En tanto, analistas políticos señalan que la postura de la presidenta busca consolidar una narrativa de defensa de la soberanía nacional, en un contexto donde enfrenta múltiples frentes judiciales y sociales.
¿Cuál es el contexto internacional de esta crítica?
El pronunciamiento de Boluarte se da a pocos días de su viaje oficial a Japón e Indonesia, lo que hace suponer que la mandataria busca proyectar una imagen de firmeza y defensa de los intereses nacionales antes de salir del país.
Además, sus palabras coinciden con una creciente ola de críticas en América Latina hacia la Corte IDH y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), especialmente por parte de gobiernos que enfrentan denuncias por violaciones a derechos humanos o conflictos institucionales.
Soberanía versus derechos humanos
Las declaraciones de Dina Boluarte abren nuevamente el debate sobre el límite entre la soberanía de los Estados y la acción de los organismos internacionales de derechos humanos. Mientras la mandataria reafirma su postura de defensa nacional, sus críticos advierten que ese discurso puede ser usado para deslegitimar los mecanismos de rendición de cuentas internacionales.
La atención está ahora puesta en cómo responderá la Corte IDH, y en si esta confrontación marcará un cambio en la política exterior peruana respecto a su relación con el sistema interamericano.