El Congreso de la República elegirá este sábado 26 de julio, a las 10:00 a. m., a su nueva Mesa Directiva para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026, en una votación presencial que marcará el inicio del último tramo del actual quinquenio parlamentario. El proceso se desarrollará en una sesión especial convocada según el artículo 12 del Reglamento del Congreso.
¿Quiénes integran las listas en competencia?
Finalizado el plazo de inscripción ante la Oficialía Mayor, se registraron dos listas oficiales para disputar la conducción de la Mesa Directiva:
🔹 Lista 1:
- Presidencia: José Jeri Oré (Somos Perú)
- Primera Vicepresidencia: Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular)
- Segunda Vicepresidencia: Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- Tercera Vicepresidencia: Ilich López (Acción Popular)
Esta fórmula cuenta con el respaldo de cinco bancadas: Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza Para el Progreso y Acción Popular, lo que la convierte en la opción con mayor respaldo multipartidario.
🔹 Lista 2:
- Presidencia: José Cueto Aservi (Honor y Democracia)
- Primera Vicepresidencia: Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular)
- Segunda Vicepresidencia: Javier Padilla (Honor y Democracia)
- Tercera Vicepresidencia: Juan Burgos (Podemos Perú)
Esta segunda nómina fue inscrita con el respaldo de las bancadas de Honor y Democracia y Podemos Perú.
¿Cómo será el proceso de elección?
De acuerdo con el Reglamento del Parlamento, la elección se realizará de manera presencial, mediante cédula secreta, y sin participación virtual. Se trata de un acto crucial que definirá la dirección política del Congreso en su último año de gestión antes de los comicios generales de 2026.
¿Qué está en juego en esta elección?
Además de renovar sus autoridades, esta elección definirá el tono con el que el Congreso culminará el quinquenio. El bloque mayoritario que respalda a la Lista 1 busca garantizar estabilidad y control político en un escenario marcado por tensiones entre el Ejecutivo y Legislativo. En tanto, la Lista 2 representa una opción alternativa con menor respaldo pero con figuras visibles como el almirante José Cueto, que podría aglutinar votos críticos de los oficialismos parlamentarios.