El congresista Juan Burgos, titular de la Comisión de Fiscalización del Congreso, difundió este domingo un audio en el programa Panorama que supuestamente revela una coordinación irregular entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y representantes de la empresa IEGESA SAC – White Water. El objetivo aparente es asegurar una adjudicación directa para operar el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) en Lambayeque, sin licitación pública, mediante un Decreto de Urgencia.
Contenido del audio: implicación del ministro Raúl Pérez Reyes
En la grabación, se detallan intercambios entre Saúl Yabar Pacheco, gerente de IEGESA SAC – White Water, y Ranjiro Nakano, director ejecutivo del PEOT. Según Burgos, el audio evidencia que Yabar habría consultado directamente con funcionarios del MEF —incluyendo al ministro Raúl Pérez Reyes— para garantizar que su empresa sea contratada sin recurrir a procedimientos competidos.
Fragmentos clave del audio:
- Saúl Yabar: “La primera vez fue con Salardi y con el actual. La segunda fue con el actual… Él ya sabe de nuestra propuesta… Está de acuerdo con la Contratación Directa…”
- Ranjiro Nakano: “O sea…”
- Saúl Yabar: “Manda de una vez… porque eso está conversado.”
Estas declaraciones, según Burgos, indican una negociación directa entre la empresa y el MEF para permita la contratación mediante un decreto urgencia como parte de un crédito suplementario. Se sugiere que esta maniobra busca evitar los procesos de licitación pública y competir en igualdad de condiciones.
Reacción de la Comisión de Fiscalización
Ante la difusión del audio, el Congreso anunció que se citará al ministro Raúl Pérez Reyes, así como a Saúl Yabar, Ranjiro Nakano, y el denunciante y grabador de la conversación, Gustavo Espinoza, presidente del Consejo Regional de Lambayeque. Este paso es parte del procedimiento de “descargos” que permite la comisión antes de determinar responsabilidades.
Burgos subrayó que, aunque están en contra de la continuidad de Novonor (antes Odebrecht) en el PEOT, tampoco aceptarán que sea reemplazada por otra empresa involucrada en actos de corrupción.
Contexto del Proyecto Especial Olmos Tinajones
El PEOT es un proyecto de irrigación y agua frutícula estratégico para Lambayeque que busca desarrollar la agricultura y el uso eficiente de recursos hídricos. Tras numerosas polémicas por su gestión y contratos, incluyendo la salida de Odebrecht, abrir la operación a una nueva empresa demanda transparencia y procesos regulados.
Si se confirma la adjudicación irregular, estaría violándose el principio de transparencia pública, poniendo en riesgo la integridad del proyecto y reduciendo la confianza ciudadana en las instituciones.
Importancia política y repercusiones
La revelación de esta coordinación irregular arroja luz sobre posibles prácticas de colusión entre autoridades estatales y empresas en licitaciones públicas. De confirmarse, implicaría comportamientos contrarios a la normativa sobre contratación pública y sobre ministros, y abriría la puerta a sanciones penales, administrativas o políticas.
La futura citación del ministro y otros involucrados en la Comisión de Fiscalización tendrá un peso político significativo, ya que podría requerir explicaciones formales y sanciones propias frente a un posible uso de Decreto de Urgencia para adjudicación de contratos preferenciales.
Comparativo: Auge de auditorías y supervisión del MEF
Recientemente, el uso de Decretos de Urgencia para adjudicaciones directas ha sido objeto de permanente revisión por la Contraloría y asociaciones gremiales, quienes han señalado riesgos de contratación sin competencia y sin evaluaciones técnicas completas.
Este caso refuerza la necesidad de contar con procesos de contratación pública seguros, auditable y sujetos a controles externos, especialmente en proyectos de alta inversión y relevancia social como el PEOT.
Vías legales y pasos siguientes
- Citaciones programadas a ministro y representantes de empresa y Denunciante
- Informe fiscalizador que recoja la veracidad del audio y contexto
- Posibles sanciones por irregularidades administrativas o falsas declaraciones
- Seguimiento legislativo: ¿Se dictará nueva norma para transparentar los proyectos estatales?
La Comisión de Fiscalización evaluará las explicaciones de los convocados y evaluará medidas correctivas. Asimismo, se espera que se integren evidencias como grabaciones y comunicaciones oficiales que respalden o refuten la denuncia.
La difusión del audio compromete directamente a figuras del MEF y a actores vinculados a una próxima adjudicación en el PEOT, desatando un proceso institucional y político en el Congreso. La transparencia, la legalidad y la lucha contra la corrupción en las adjudicaciones públicas se consolidan como temas cruciales frente a la ciudadanía.