César Acuña anuncia su candidatura presidencial y renuncia al Gobierno Regional de La Libertad

El líder de Alianza Para el Progreso dejará el cargo de gobernador regional para competir por tercera vez por la presidencia del Perú. Propone una reforma profunda contra la inseguridad, la corrupción y la reactivación económica.

por Edgar Mandujano

A través de un comunicado difundido oficialmente por Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta confirmó su decisión de postular nuevamente a la Presidencia de la República en las elecciones generales del 2026. Como parte de este anuncio, el también líder y fundador de APP anunció su renuncia irrevocable al cargo de gobernador regional de La Libertad, el cual venía ocupando desde enero de 2023.

“He decidido postular a la Presidencia de la República para poner mi experiencia al servicio del Perú”, señaló Acuña en su mensaje al país.


Renuncia al gobierno regional con “la satisfacción del deber cumplido”

En su comunicado, Acuña indicó que deja la región La Libertad con una gestión que considera exitosa y con un “legado de proyectos que transformarán la vida de los liberteños”. No detalló aún la fecha específica en la que se hará efectiva su renuncia, pero dejó en claro que desde este momento inicia su campaña presidencial.

“Esta decisión implica mi renuncia como gobernador de la región La Libertad. Con la satisfacción de dejar un legado y la firme convicción del deber cumplido”, afirmó.

El actual vicegobernador regional asumiría temporalmente la conducción de la región, de acuerdo al marco legal vigente.


Las principales propuestas de su campaña

Acuña precisó que su campaña presidencial se enfocará en cuatro ejes prioritarios: seguridad ciudadana, economía, empleo y lucha contra la corrupción. De ser elegido presidente, aseguró que su gestión buscará generar dos millones de empleos en cinco años y reactivar la economía golpeada por la inestabilidad política y la desaceleración productiva.

También hizo énfasis en un plan “implacable” contra la corrupción, asegurando que su meta es desterrar este flagelo del país.

“Quiero desterrar para siempre la corrupción en el Perú y recuperar la esperanza de construir un futuro próspero para todos”, indicó.

Asimismo, planteó como compromiso mejorar la calidad de vida con servicios básicos como agua potable, electricidad y conectividad vial, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales.


“Seré el presidente de los jóvenes del Perú”

En una clara estrategia de conexión con el electorado juvenil, Acuña enfatizó su intención de representar a los millones de jóvenes que desean estudiar, trabajar y construir un futuro con oportunidades.

“Quiero convertirme en el presidente de los jóvenes del Perú que quieran estudiar, trabajar y salir adelante”, declaró.

Esta línea discursiva ha sido una constante en sus anteriores campañas, donde ha buscado posicionarse como un líder que valora la educación como pilar del desarrollo nacional.


Tercer intento por la presidencia

Esta será la tercera candidatura presidencial de César Acuña. Su primera postulación fue en 2016, pero fue excluido del proceso electoral por supuestas irregularidades. En 2021 volvió a postular, pero obtuvo poco más del 6 % de los votos válidos a nivel nacional.

Ahora, con un nuevo panorama político y tras haber ocupado nuevamente un cargo público, busca capitalizar su experiencia y posicionar a APP como una alternativa de gobierno.


Reacciones y expectativas

Aunque aún no se ha pronunciado oficialmente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la viabilidad de su candidatura, no existen hasta el momento impedimentos legales para que Acuña postule nuevamente. Al renunciar a la gobernación regional, cumple con el requisito de dejar el cargo seis meses antes de las elecciones generales.

En el plano político, su decisión genera repercusiones al interior del Congreso y de la región que gobernaba. En La Libertad, donde APP tiene una fuerte presencia, se anticipan movimientos y alianzas para mantener el control del Ejecutivo regional. Mientras tanto, el escenario electoral del 2026 se sigue configurando con la aparición de nuevos y antiguos actores.


¿Quién es César Acuña?

Empresario, excongresista, exalcalde de Trujillo y fundador del grupo educativo César Vallejo, Acuña ha construido su carrera política bajo el paraguas de su partido APP. Su estilo carismático, centrado en el discurso de oportunidades para los jóvenes y la defensa de la educación, le ha permitido mantener una base electoral constante, sobre todo en el norte del país.

Sin embargo, también ha sido blanco de críticas por presuntos conflictos de interés entre sus actividades privadas y su ejercicio en cargos públicos, algo que ha negado reiteradamente.


Próximos pasos

Aún no se conocen detalles de su plan de gobierno ni del equipo técnico que lo acompañará. Tampoco ha anunciado alianzas o eventuales candidatos al Congreso que integrarán su plancha presidencial. Se espera que en las próximas semanas se oficialice su inscripción como precandidato y se desarrollen los comicios internos de APP.

Lo que sí queda claro es que Acuña entrará nuevamente al ruedo electoral, apostando a que su experiencia como empresario, académico y funcionario público convenza a un electorado cada vez más exigente y desconfiado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?