Caso Ecoteva: Alejandro Toledo conocerá su sentencia el 3 de septiembre tras más de una década de proceso

La justicia peruana se acerca al desenlace de uno de los casos más emblemáticos de presunto lavado de activos que involucra al expresidente Alejandro Toledo, su entorno familiar y financiero.

por Edgar Mandujano

Luego de más de diez años de investigación y juicio, la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima fijó para el miércoles 3 de septiembre a las 2:15 p.m. la lectura de sentencia en el proceso seguido contra Alejandro Toledo Manrique, expresidente de la República, y otros implicados por el caso Ecoteva.

La decisión fue anunciada por la jueza superior Josefa Izaga Pellegrin, quien preside los debates del juicio oral, luego de culminar la etapa de alegatos finales y defensa material de los acusados. Se trata de una fecha clave en la agenda judicial, que marcará el cierre de una etapa de alto perfil político, legal y mediático.


¿Qué se investiga en el caso Ecoteva?

El caso tiene como eje central una presunta operación de lavado de activos mediante la utilización de fondos de origen ilícito para adquirir inmuebles y pagar hipotecas en el Perú, mediante el uso de empresas offshore vinculadas a familiares de Toledo.

El Ministerio Público sostiene que parte de los fondos provienen de sobornos vinculados a proyectos de infraestructura durante su gestión presidencial (2001-2006), específicamente los casos Conirsa e Interoceánica Sur, aunque este juicio se limita a las operaciones financieras canalizadas a través de la empresa Ecoteva Consulting Group, con sede en Costa Rica.


¿Qué pena solicita la Fiscalía para Alejandro Toledo?

La Fiscalía ha solicitado una condena de 16 años y 8 meses de prisión para Toledo, así como el pago de una reparación civil de S/ 38 millones a favor del Estado. La acusación también incluye a otras personas cercanas al exmandatario:

  • Eliane Karp, esposa de Toledo y actualmente prófuga de la justicia.
  • Eva Fernenbug, suegra del expresidente, en cuyo nombre se realizaron las principales transacciones inmobiliarias.
  • Avraham Dan On, exjefe de seguridad y asesor de confianza de Toledo, conocido como “Avi” Dan On.

Todos enfrentan cargos por el presunto delito de lavado de activos agravado.


¿Qué dijeron los acusados en sus descargos finales?

Durante las últimas audiencias, los imputados presentaron sus argumentos de defensa:

  • Avraham Dan On negó haber tenido conocimiento del origen ilícito de los fondos y calificó de injustas las acusaciones en su contra. Señaló que no existen pruebas que lo vinculen con operaciones ilegales y que su nombre fue involucrado sin fundamentos jurídicos.
  • El propio Alejandro Toledo reiteró su inocencia, cuestionó la consistencia del expediente fiscal, y sostuvo que todo el proceso tiene “motivaciones políticas”. Aseguró que no se le ha probado ningún delito y que los bienes fueron adquiridos con fondos legales.

¿Por qué este caso es importante?

El caso Ecoteva es una de las investigaciones más longevas en la historia judicial reciente del país y representa un símbolo del combate contra la corrupción en altos niveles del poder político.

El resultado de la sentencia podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de exjefes de Estado en delitos económicos y contribuir a consolidar la narrativa del fin de la impunidad presidencial en el Perú, en un contexto donde otros expresidentes también enfrentan investigaciones o condenas.


¿Qué podría pasar tras la lectura de sentencia?

El fallo del tribunal podría tener varias implicancias:

  • Si Toledo es condenado, se sumaría a la prisión preventiva que ya cumple por otros procesos (como el caso Odebrecht), abriendo la posibilidad de unificación de penas o ejecución simultánea.
  • En caso de absolución, su defensa podría solicitar la revocatoria de otras medidas cautelares y exigir reparación por los años de proceso.
  • Para los demás implicados, el fallo marcará el inicio de nuevas estrategias legales, incluyendo posibles apelaciones.

¿Qué impacto tiene este caso en la política y la justicia peruana?

El proceso contra Alejandro Toledo se enmarca en una crisis institucional prolongada, donde la corrupción sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Con exmandatarios como Alberto Fujimori, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo también involucrados en casos judiciales, el juicio de Toledo refuerza la percepción de que la corrupción atraviesa todos los niveles del poder.


¿Qué sigue para la lucha anticorrupción?

A medida que se espera la sentencia, el caso pone nuevamente en debate la eficiencia del sistema judicial, la independencia de los fiscales, y la capacidad del Estado para recuperar los activos ilícitos.

También se discute el rol de la cooperación internacional, dado que el caso Ecoteva implicó movimientos financieros a través de Costa Rica, Panamá e Israel, y generó solicitudes de asistencia legal en múltiples países.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?