Con cifras que superaron todas las expectativas, el evento Perú Moda Chile 2025 concluyó con un éxito rotundo, reportando una proyección de $27 millones de dólares en negocios a 12 meses. Esta segunda edición, organizada por Promperú, no solo duplicó la participación de exportadores peruanos, sino que también demostró el creciente interés del mercado chileno por la calidad y el diseño de la industria de la moda de Perú.
María Teresa Villena, directora de Promperú en Chile, compartió los detalles de este hito. “Hemos más que duplicado la representatividad peruana”, afirmó, señalando la llegada de 40 empresas de distintas categorías: confecciones de algodón, ropa de bebé, joyería y calzado de diseño.
Un mercado con potencial y seriedad
Villena destacó la “grata impresión” que causó la muestra entre los compradores chilenos. La convocatoria fue masiva, con más de 130 compradores inscritos que llegaron con un conocimiento previo de la oferta, lo que facilitó más de 400 citas de negocio en un solo día.
La directora subrayó las oportunidades que Chile ofrece a los productores peruanos. Lo definió como un mercado «potencial» no solo por su capacidad de compra, sino también por la “seriedad de pago”, un factor fundamental para los exportadores. La calidad de las prendas peruanas, confeccionadas con fibras altamente reconocidas como el algodón Pima y orgánico, y la durabilidad de sus productos, se han posicionado como una alternativa de alto valor frente a las producciones asiáticas.
Un desafío superado y un futuro prometedor
Un desafío para la organización fue el inesperado interés de las empresas peruanas, que rebasaron las expectativas iniciales. De 20 empresas en la edición anterior, la convocatoria se disparó, obligando a Promperú a duplicar el espacio de la feria de forma rápida. Villena lo consideró una señal del enorme interés que el mercado chileno tiene para los exportadores de Perú.
El éxito del evento también se debe a que la oferta peruana está en sintonía con las tendencias globales de sostenibilidad y cuidado del ambiente, un punto de valor que el mercado chileno aprecia.
Finalmente, la directora de Promperú aprovechó para enviar un mensaje a la audiencia en Perú, destacando los tres ejes de su trabajo: la promoción de productos y servicios, el fomento del turismo y la atracción de inversiones. A pesar de que la conectividad aérea entre ambos países aún no se recupera por completo, Chile sigue siendo el principal emisor de turistas a Perú en la región.
El éxito de Perú Moda Chile 2025 demuestra que los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones se fortalecen cada vez más, con la moda como una de las mejores embajadoras.