El Día Internacional del Hombre, que se celebra cada año el 19 de noviembre, tiene como objetivo reconocer las contribuciones de los hombres y niños a la sociedad, al tiempo que aborda desafíos específicos que enfrentan en materia de salud, bienestar, roles de género y relaciones familiares.
Este día fue instaurado en 1999 por el doctor Jerome Teelucksingh en Trinidad y Tobago, quien eligió el 19 de noviembre por coincidir con el cumpleaños de su padre y con una fecha significativa para el equipo de fútbol del país.

La conmemoración está fundamentada en seis pilares clave: promover modelos masculinos positivos; celebrar las contribuciones de hombres a la familia, la comunidad, el trabajo y el medio ambiente; poner el foco en la salud física, emocional y mental de los hombres; visibilizar la discriminación que pueden experimentar los hombres en actitudes sociales, servicios y leyes; mejorar las relaciones de género; y crear un mundo más seguro donde todos desarrollen su potencial.
LEE | Papa León XIV anuncia planes de visitar Perú, México, Argentina y Uruguay
La importancia de esta fecha radica también en el hecho de que, en muchas partes del mundo, los hombres tienen expectativas sociales muy específicas y enfrentan problemas —como mayor incidencia de suicidio, menor esperanza de vida o barreras para expresar vulnerabilidad— que con frecuencia no reciben suficiente atención.
En la práctica, el Día Internacional del Hombre se utiliza para organizar actividades como charlas, ferias de salud, eventos comunitarios y campañas de sensibilización, tanto para celebrar los logros de hombres y niños como para fomentar una conversación abierta sobre la masculinidad, la salud y la equidad de género.