Con un pie en la tradición y otro en la innovación, el diseñador peruano Coco Chumino ha llegado a Chile para presentar su propuesta de calzado en Perú Moda Chile 2025. Más que simples zapatos, sus creaciones son un lienzo donde la historia preínca se fusiona con un diseño audaz, marcando un sello distintivo que busca conquistar nuevos mercados.
En una entrevista exclusiva con Inforegión, Chumino explica que su motivación para cruzar la frontera es doble: conocer a un nuevo público y proyectar el talento y la creatividad del diseño peruano.
Diseños con identidad: El arte ancestral de la cultura Virú
El sello de Coco Chumino es inconfundible. Sus zapatos, descritos como “bastante artísticos”, se distinguen por el uso de colores vivos y un material noble: el cuero 100% vacuno. Sin embargo, la verdadera esencia de sus diseños radica en su profundo arraigo cultural.
El diseñador, originario de un valle en Trujillo, nació cerca de la antigua cultura Virú, una civilización preínca que se convirtió en una fuente de inspiración fundamental. “Lo que nos hace parte de nuestros orígenes es nuestra historia, nuestro ADN”, afirma.
A diferencia de otras marcas que buscan ideas fuera de sus fronteras, Chumino ha optado por un camino contrario: honrar su herencia cultural. Así, ha creado colecciones inspiradas en las pirámides de la cultura Moche, en la imponente ciudadela de Chan Chan y en los vibrantes carnavales de Cusco. Esta apuesta por la identidad nacional no solo enriquece sus creaciones, sino que también ha sido clave para su éxito internacional.
Sostenibilidad y un futuro artesanal
La visión de Chumino no se limita al arte, sino que abarca un compromiso con la sostenibilidad. El diseñador destaca que desde sus inicios ha trabajado con materiales sostenibles, como el cuero de pescado, procesado y tinturado de forma artesanal. Además, utiliza otros insumos nobles como el algodón y la alpaca, añadiendo un valor ético a cada par de zapatos.
Al enfrentar el desafío de entrar en el mercado chileno, Chumino admite que la principal dificultad es encontrar el lugar adecuado para su marca. Sin embargo, su confianza es alta, ya que, a su juicio, el diseño artesanal es un valor en alza. “Los mercados extranjeros están agotados de mano de obra artesanal”, asegura, lo que abre una gran oportunidad para el sector en Perú.
Para el diseñador, el futuro del calzado peruano en el mercado internacional es prometedor. La capacidad de fusionar el arte, el diseño y una mano de obra que aún valora lo artesanal, posiciona a Perú como un referente en la exportación de productos sostenibles con un valor agregado único, un sello que trasciende la moda para contar una historia.