Cada vez más personas optan por una motocicleta como medio de transporte, ya sea para enfrentar el tráfico diario o como herramienta de trabajo. Sin embargo, esta elección implica asumir riesgos: unas 3,000 personas mueren al año en siniestros viales, y los motociclistas —por estar más expuestos durante un impacto— corren un mayor peligro de sufrir una contusión en la cabeza o perder la vida, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV).
Frente a esta realidad, elegir un casco adecuado es una de las decisiones más importantes que puede tomar un conductor, debido a que este elemento de seguridad puede reducir hasta en 70% el riesgo de lesiones graves y en 40% la probabilidad de muerte en caso de siniestro, de acuerdo con Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
En el marco de la Expomoto 2025, que organiza la Asociación Automotriz del Perú (AAP), del 11 al 13 de julio en el Centro de Exposiciones Jockey, se compartirán las cinco pautas para elegir el casco correcto si es tu primera vez sobre una moto:
1. Escoge un casco integral y certificado. Los cascos integrales cubren completamente la cabeza y la mandíbula, ofreciendo mayor protección en caso de impacto frontal o lateral. Verifica que tenga certificaciones reconocidas, como DOT (EE. UU.), ECE R22.05 (Europa), SNELL, o el sello INEN (Perú), que garantizan que el producto ha pasado pruebas de resistencia y absorción de impacto.
2. Asegúrate de que el casco ajuste bien. Un casco debe calzar de forma firme, sin quedar suelto ni generar presión excesiva. Si puedes moverlo fácilmente con la cabeza o si el cierre no es seguro, no es el casco adecuado. La comodidad es clave: busca acolchados interiores desmontables y lavables.
3. Verifica la fecha de fabricación y estado del casco. La vida útil de un casco suele ser de 5 años desde su fabricación, incluso si no ha sufrido impactos. Luego de un accidente, es recomendable reemplazarlo, ya que puede haber daños internos no visibles. Evita cascos de segunda mano.
4. Cascos con buena visibilidad. El visor debe ser resistente y ofrecer protección contra rayos UV y tener tratamiento antirayaduras y antiempañante. Si manejas de noche, considera añadir calcomanías reflectantes o buscar modelos con colores llamativos para mejorar tu visibilidad.
5. No uses cascos de baja calidad. Muchos cascos en el mercado informal no cumplen con estándares mínimos de seguridad. Un casco barato y no certificado puede romperse fácilmente en un accidente.
“Invertir en un casco certificado es cuidar tu vida. La homologación asegura que el casco soportó pruebas de choque, penetración, retención y campo visual”, mencionó Saida Jerí. Precisó que, entre el año 2010 a 2023, la cantidad de motocicletas presentes en el parque automotor creció en 281.6%, a diferencia del total de todos los otros vehículos motores de cuatro ruedas a más.
En línea con la campaña “Casco 40” que promueve permanentemente el Touring, se capacitará a los asistentes de la Expomoto 2025 en la importancia del casco para la seguridad y se sortearán estos elementos de protección entre los que visiten el stand N° MD 4 de la institución.