or primera vez en la historia del Festival Nacional de Cine Universitario (UNIFEST), un país es homenajeado: Colombia, el invitado de esta segunda edición. Este reconocimiento no solo celebra su impacto en el cine latinoamericano, sino que abre oportunidades para jóvenes cineastas peruanos.
UNIFEST ha concretado con Colombia —país cuya industria cinematográfica ha crecido significativamente en los últimos 20 años— una alianza estratégica que incluye a Proimágenes, ProColombia, Marca País Colombia y el Festival de Cortos de Bogotá (BOGOSHORTS), que permitirá a los universitarios participantes, la oportunidad de descubrir otras realidades y abrirse camino en el séptimo arte. Los concursantes en UNIFEST 2025 compiten por dos premios internacionales:
- Premio Proimágenes: El mejor director/a asistirá al prestigioso Bogotá Audiovisual Market (BAM 2025).
- Premio BOGOSHORTS: El mejor cortometraje nacional ganará dos cupos para el 23° Festival de Cortos de Bogotá, dirigidos al director/a y productor/a.
Como parte de esta celebración, el viernes 28 de marzo se realizará UNIFEST país invitado: Colombia, el día central dedicado a Colombia que permitirá a la comunidad de jóvenes cineastas y talentos emergentes conocer más sobre el cine del país vecino. El evento, que se realizará en el Museo metropolitano de Lima, contará con la presencia del representante de la Embajada de Colombia en Perú, Embajador a.i. Eufracio Morales; la directora de ProColombia para Perú y Bolivia, Pilar Lozano; y, la Directora de la dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú, Erika Chávez.
Asimismo, se realizará una clase maestra sobre distribución de cortometrajes a cargo de Jaime E. Manrique, presidente del jurado UNIFEST 2025 y director general de BOGOSHORTS, el festival de cortos más importante de Latinoamérica. Además, en el Auditorio Taulichusco, se proyectarán seis cortometrajes colombianos premiados en distintos festivales internacionales.
Gracias a este intercambio, la comunidad de UNIFEST puede ampliar sus horizontes y aprender de las experiencias que los especialistas colombianos traen consigo. “El anhelo más grande que tenemos es que los jóvenes cineastas del Perú se sumerjan en nuevas historias y se inspiren de culturas diversas para crear proyectos innovadores. Contar con Colombia como invitado marca un hito, porque nos permite desarrollar alianzas e intercambios con países de la región que poseen una industria cinematográfica mucho más sólida”, señala Eduardo Mendoza, renombrado cineasta peruano y director del Festival Nacional de Cine Universitario.