Más allá del bloqueador: cómo el sol impacta en el envejecimiento y qué estrategias pueden ayudar

Los protectores solares y las cremas hidratantes son esenciales, pero la ciencia explora nuevas alternativas para reforzar la regeneración celular y mitigar los efectos del envejecimiento.

por Edgar Mandujano

La exposición al sol es un factor clave en el envejecimiento de la piel. Aunque en verano la radiación UV, el calor y la contaminación pueden acelerar el daño celular, este proceso ocurre a lo largo de todo el año y se ve agravado por otros factores como el estrés y el envejecimiento natural. Si bien el uso de bloqueador solar y cremas hidratantes es fundamental para la protección diaria, estudios recientes han explorado otros mecanismos que podrían contribuir a la regeneración celular desde el interior del organismo.

La exposición moderada al sol es beneficiosa para la producción de vitamina D3, fundamental para la salud ósea y la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, no todas las personas la absorben de la misma manera: la edad, el tono de piel, la hora del día y la ubicación geográfica influyen en su síntesis. Por otro lado, la sobreexposición al sol puede acelerar la aparición de arrugas, líneas de expresión, manchas oscuras y pérdida de elasticidad, lo que ha llevado a la ciencia a estudiar compuestos que puedan contrarrestar estos efectos.

NAD+ y Resveratrol: ¿nueva estrategia contra el envejecimiento celular?

Uno de los enfoques emergentes en la investigación dermatológica involucra el NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) y el Resveratrol, dos compuestos que han ganado atención en el ámbito de la longevidad y la salud celular.

“El NAD+ es una coenzima esencial en procesos metabólicos y en la reparación del ADN. Sus niveles disminuyen con la edad, lo que puede afectar la producción de energía en las células y aumentar la susceptibilidad a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, incluyendo la pérdida de masa muscular”, explicó el Dr. Santiago Rodas, especialista en medicina integrativa de Firstmed. Según el especialista, la suplementación con NAD+ podría contribuir a mejorar la salud celular y ralentizar los signos visibles del envejecimiento.

Por su parte, el Resveratrol, un polifenol presente en alimentos como uvas, vino tinto, frambuesas, moras, granada y cacao sin procesar, actúa como antioxidante y estimula la actividad de las sirtuinas, proteínas relacionadas con la longevidad celular. No obstante, Rodas advierte que las fuentes naturales de Resveratrol también contienen fructosa, lo que podría ser contraproducente en personas con resistencia a la insulina. Por ello, en algunos casos, su suplementación podría ser una alternativa más efectiva.

¿Cómo pueden contribuir estos compuestos a la salud de la piel?

Si bien el protector solar y la hidratación ayudan a mitigar los efectos externos del daño solar, los suplementos de NAD+ y Resveratrol podrían actuar desde el interior, promoviendo la regeneración celular y reduciendo la inflamación crónica, un factor asociado no solo al envejecimiento cutáneo, sino también a enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

“La combinación de ambos compuestos podría estimular la producción de colágeno y elastina, lo que ayudaría a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, reduciendo la aparición de arrugas y flacidez. Además, favorecen la producción de energía en las mitocondrias, combatiendo la fatiga y contribuyendo a un mejor funcionamiento celular”, remarcó el Dr. Rodas.

Las personas que incorporan estos suplementos en su rutina de cuidado pueden notar mejoras en la luminosidad de la piel en cuatro semanas y una reducción de arrugas en tres meses. Sin embargo, Rodas enfatiza que no se trata de productos de consumo masivo, ya que su uso no es recomendable para mujeres embarazadas, personas con trastornos de coagulación o enfermedades renales y autoinmunes, quienes deben consultar a un especialista antes de considerar su suplementación.

El debate sobre el papel del NAD+ y el Resveratrol en la longevidad y la salud cutánea sigue abierto, y aunque la investigación en este campo avanza, la clave sigue siendo el equilibrio: una protección solar adecuada, una alimentación saludable y una estrategia de cuidado personalizada pueden marcar la diferencia en la prevención del envejecimiento prematuro.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?