La sinfonía del silencio y la verdadera autenticidad

"Ser auténtico es la forma más pura de hacer arte" - Bruno Paiva.

por Edgar Mandujano

Por Gustavo Pozzo di Florianni, especialista en Marketing y Economía del Comportamiento.

En un encuentro que parecía más una confesión que una entrevista, Bruno Paiva, el ex integrante de Temple Sour, me reveló su visión sin filtros sobre su pasado musical. No se anduvo con rodeos al calificar su hit “No Estés Triste” como algo que ahora le suena “horrible”. Esta declaración polémica es solo la punta del iceberg de un artista que ha evolucionado más allá de las fronteras de su juventud.

“El primer álbum capturó una emoción pura, pero la madurez, la técnica, llegan después”, reflexiona con una honestidad que es tanto refrescante como desafiante. Ese EP, “Temple Sour”, fue una instantánea sonora de la juventud, la incertidumbre y la búsqueda de identidad, conectando con una generación entera. Sin embargo, Bruno ha seguido adelante, dejando atrás el éxito masivo para abrazar un sonido más complejo y significativo.

Para él, la autenticidad es la clave para conectar con el público. “Escribir sobre tus propias crisis, por más banales que parezcan, conecta con la gente”, aconseja a los nuevos músicos con una convicción que es difícil de ignorar. “No imiten, no sigan modas. Canten lo que les salga de las entrañas, hablen de sus vidas”. Este enfoque se refleja en su nuevo sencillo, “Brujería”, una explosión de pachanga latina que invita a bailar con los demonios internos, junto a Moncho Berry.

Bruno es crítico con la escena musical peruana, señalando que falta apoyo a los artistas independientes. En Perú, los músicos independientes enfrentan dificultades económicas significativas. Además, los festivales musicales han disminuido notablemente en los últimos años, lo que reduce aún más las oportunidades para estos artistas. Sin embargo, también ve un futuro prometedor en las colaboraciones entre géneros: “Los artistas peruanos son buenos, no deberían aferrarse a un solo estilo”. Él mismo lo demuestra, explorando la versatilidad de su talento como compositor en diversos géneros, desde la salsa hasta el reggaetón.

La escena musical peruana enfrenta desafíos significativos. En 2024, la industria musical peruana generará ingresos por aproximadamente USD 54 millones, con un crecimiento impulsado principalmente por el streaming digital, que aumentará a una tasa promedio anual del 14.8% hasta alcanzar USD 34 millones en ingresos para ese año. Sin embargo, la piratería digital y la limitada exposición internacional siguen siendo barreras importantes para los artistas locales. Además, la industria de conciertos y espectáculos musicales ha demostrado ser resiliente, contribuyendo significativamente a la economía del país, con un impacto que bordea el 1% del PBI en el primer semestre de 2024.

Con más de 80% de los jóvenes peruanos consumiendo música a través de plataformas digitales, la oportunidad para artistas como Bruno Paiva de conectar con un público más amplio nunca ha sido mayor. Plataformas como Spotify han democratizado el acceso a la música, permitiendo a los artistas independientes llegar a audiencias globales sin intermediarios.

En este contexto, Bruno no solo es un músico, sino un rebelde del sonido, desafiando las convenciones y buscando su voz en la alquimia del sonido. “La música no es solo lo que suena, sino lo que silencia”, afirma. Y en ese silencio, en el espacio entre las notas, es donde encontramos la verdadera magia de su música. El concierto en la Sala Osma es el 3 de abril a las 10 P. M., con entradas disponibles en Joinnus.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?