La boutique creativa de Latinoamérica

Fundada por la diseñadora peruana Sam Heysen, Haut Studio viene reescribiendo el lenguaje visual de las marcas con identidad en el mundo de la moda, la belleza y el lifestyle.

por Edgar Mandujano

Hay estudios que producen imágenes. Y hay estudios que construyen discurso. En el corazón de Santo Domingo, un concepto poco convencional respira modernidad, riesgo y contraste. Haut Studio se ha consolidado como uno de los referentes más singulares en el universo del contenido visual para marcas de moda, belleza y lifestyle que apuestan por una estética con personalidad.

Fundado por la diseñadora y creativa peruana Sam Heysen, egresada de la Escuela de Diseño Altos de Chavón, Haut nace con una misión clara: desarmar lo predecible. No se trata solo de estética —aunque cada pieza destaca por su curaduría visual—, sino de concepto. De ese arte de contar historias que provocan, incomodan o simplemente obligan a mirar dos veces.

Una estética que celebra el contraste

Minimalismo y kitsch, calle y curaduría, cultura digital y herencia visual: los contrastes no son un accidente en Haut Studio, sino parte de su ADN. Cada fashion film, photoshoot o animación 3D que sale de su laboratorio creativo es una declaración visual con ritmo propio.

“Nuestro contenido es limpio, rico, pero nunca obvio. No queremos piezas que se pierdan en el ruido visual: queremos que se sientan irreverentes, actuales y, sobre todo, con intención.” — explican desde el equipo.

Entender la voz para amplificarla

Trabajar con marcas con carácter exige más que técnica: requiere sensibilidad conceptual y visión estratégica. Por eso, cada proyecto en Haut empieza con una fase de inmersión radical: escuchar, cuestionar, reinterpretar.

“Cada cliente es un universo. Nuestro trabajo es sumergirnos en él hasta encontrar ese click narrativo que lo hace distinto.” El resultado: colaboraciones visuales que no sólo representan, sino que amplifican la esencia de la marca en un mercado saturado y culturalmente exigente.

Contenido que no caduca con el feed

En un escenario donde la imagen se consume y se olvida a velocidad de un scroll, Haut apuesta por otra cosa: conceptos que permanecen. Sus referencias provienen del arte, el cine, la música, la arquitectura, la cultura popular y la estética digital, fusionadas en piezas con capas narrativas y mirada editorial.

“Queremos crear contenido que siga hablando dentro de meses. Que tenga presencia más allá de cualquier tendencia pasajera.” Por eso, marcas que buscan no sólo visibilidad, sino identidad, encuentran en Haut un aliado creativo y cultural.

El futuro: experiencias híbridas y narrativas sensoriales

Con audiencias más estéticas, críticas y emocionalmente conectadas, el futuro del storytelling se mueve hacia lo inmersivo y sensorial. Haut lo entiende desde su origen experimental.

“Las experiencias que mezclan lo sonoro, lo espacial, lo digital y lo tangible serán las que realmente conecten. Porque el público ya no quiere solo mirar: quiere sentir, identificarse, compartir.”

En este panorama en transformación, el enfoque curado, flexible y provocador de Haut Studio se vuelve más vigente que nunca. Porque cuando todo se parece, lo que queda es lo que se atreve a ser distinto.

Marcas que apuestan por identidad

Desde proyectos editoriales hasta campañas digitales, Haut ha trabajado con empresas y plataformas como Jenny Polanco, Casarré, Let’s Drunch, Joarla, Evas Garden, Félix Matos, Pratstico y Santo Domingo Times, entre otros nombres del ecosistema creativo y comercial contemporáneo.

El estudio también ha colaborado con talentos, diseñadores y artistas emergentes y consolidados, combinando dirección de arte, animación 3D y contenido estratégico para amplificar su narrativa visual.

Presencia internacional: de Bogotá a Madrid

En 2024 y 2025, Haut cruzó fronteras para seguir documentando la creatividad latinoamericana con una mirada global. El equipo fue a cubrir una serie de activaciones de diseño en la tienda St Dom de Bogotá, y más recientemente viajó a Madrid para colaborar con propuestas innovadoras dentro del universo de WOW Concept, reafirmando su visión: participar en conexiones de talento regional con plataformas internacionales. Más sobre y eso (y todo lo demás) en sus redes sociales de Instagram: instagram.com/sam.heysen/ e instagram.com/haut.studio/

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?