¿Cómo reímos por escrito? La RAE responde
¿Te has reído alguna vez escribiendo “jajaja” en un chat? ¿O usas el clásico “jejeje” para el sarcasmo? Lo cierto es que todos tenemos una “risa digital” propia. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) ha aclarado que hay una forma correcta de escribir la risa en español, y no es precisamente la más popular en redes sociales.
“Ja, ja, ja”: la versión aprobada por la RAE
Según la RAE, la manera ortográficamente correcta de representar la risa es con la forma “ja, ja, ja”, separando cada sílaba con comas. Esta estructura no solo se apega a las normas del idioma, sino que refleja mejor la prosodia —es decir, la entonación y el ritmo real de una risa hablada.
¿Por qué importa esto? Porque escribir “jajaja” seguido, según la institución, suena en teoría como una palabra llana o aguda (“jajája”), lo cual no reproduce fielmente la forma natural de reír en el habla. Por eso, la RAE recomienda separar con comas para representar esa risa espontánea que todos reconocemos al escucharla.
¿Y los “jejeje”, “jijiji” o incluso los “hahaha”?
La RAE no condena el uso de estas variantes, pero hace precisiones:
- “Je, je, je”, “ji, ji, ji”, etc., también son válidas, siempre que reflejen un tipo específico de risa: nerviosa, tímida o sarcástica, por ejemplo.
- La clave está en que cada sílaba debe ir separada por comas si se busca escribir con corrección.
- Sobre el uso de “hahaha”, muy común por influencia del inglés, la RAE recuerda que en español la “j” es la letra indicada para representar el sonido aspirado de la risa.
¿Por qué corregir una risa?
Puede sonar exagerado, pero la RAE busca preservar la coherencia y el uso correcto del idioma, incluso en expresiones cotidianas o informales. Las onomatopeyas como la risa no están exentas de reglas, especialmente si se usan en textos escritos más formales, como artículos, cuentos o publicaciones editoriales.
Es decir, si vas a reírte en una novela o una nota de opinión, mejor escribe “ja, ja, ja”. En chats o memes, nadie te lo va a corregir… pero ya sabes cuál es la versión ortográficamente correcta.
¿Es un error escribir “jajaja”?
No es un error en sí, pero no es la forma recomendada en la escritura formal. La RAE entiende que en plataformas como WhatsApp, X, TikTok o Facebook se usa un lenguaje más libre y coloquial, donde formas como “jajaja”, “jaj” o “xD” están más que normalizadas.
Sin embargo, cuando el contexto requiere precisión lingüística, como en textos literarios, periodísticos o académicos, lo ideal es respetar la forma con comas: “ja, ja, ja”.
Una risa que también comunica
No olvidemos que la risa escrita transmite tono, emoción y muchas veces intención. No es lo mismo un “ja, ja, ja” burlón que un “jejeje” tímido o un “jijiji” irónico. Por eso, cuidar su forma también es cuidar la manera en que nos comunicamos.
La próxima vez que te rías en un texto, ya sabes: puedes seguir usando tu “jajaja” favorito en los chats, pero si quieres escribirlo bien, hazlo con estilo: “ja, ja, ja”.