El secreto culinario de La Patricia: más que una clase, una experiencia

Patricia no sólo cocina, sino que relata historias mediante los ingredientes utilizados.

por Edgar Mandujano

Por: Gustavo Pozzo di Florianni, especialista en Marketing y Economía del Comportamiento.

“No dejes de ir por tus sueños” – Patricia Rivero

Patricia Rivero no dicta clases de cocina, orquesta sinfonías de sabores. No solo te enseña a cocinar, te sumerge en una experiencia sensorial donde el paladar es el protagonista y los ingredientes peruanos y extranjeros, la orquesta. ¿El resultado? Una oda a la gastronomía que seduce tanto a novatos como a gourmands empedernidos.

¿Su ingrediente principal? Una mezcla irresistible de simplicidad sofisticada. Platos que parecen salidos de un restaurante con estrellas Michelin, pero que, bajo la batuta de Patricia, se convierten en una melodía accesible para todos. Olvídate de las recetas complicadas, aquí el foco está en la experiencia. Una mesa rebosante de insumos diversos que te invitan a un viaje dependiendo de la experiencia a la que accedas. Y aunque se maneja de manera colaborativa, cada participante crea su propia obra maestra, una sinfonía personalizada de sabores.

Sin embargo, la cocina de Patricia va más allá de una vivencia personal. Es un sitio en el que se entremezclan el aprendizaje, la diversión y el networking. La degustación conjunta se transforma en la chispa que prende diálogos; la compartición de impresiones acerca de texturas y aromas se convierte en un baile de palabras; y la calidez del entorno, en un abrazo que promueve la conexión. No es de extrañar que los comensales se queden más tiempo del previsto, copa de vino en mano, prolongando el placer de la compañía y el sabor.

Esta tendencia se apoya en el turismo gastronómico en Perú: en 2023, más de 1.36 millones de visitantes extranjeros hicieron su viaje al país, lo que constituye el 61% del total de turistas internacionales que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.  Este segmento posee una considerable repercusión económica, con un gasto medio por turista gastronómico de USD 1,237, lo que excede en USD 196 al gasto del turista medio.  Además, la industria culinaria produjo ingresos anuales que superaban los USD 5,000 millones, estableciendo a Perú como uno de los lugares de interés gastronómico más sobresalientes a nivel global.

Patricia no sólo cocina, sino que relata historias mediante los ingredientes utilizados.  Por ejemplo, en la experiencia peruana, mantiene la cultura presente en cada platillo, descubriendo los secretos de patatas ancestrales y ajíes potentes. Ya sea en español o en inglés, su voz te orienta a través de una variedad de sabores locales, desde el tradicional ceviche hasta el atractivo pisco sour, ¿parece un paraíso, no?

Y como buena estratega, ha conquistado el mundo digital. Su página web es la puerta de entrada a este universo sensorial, mientras que las agencias de turismo y los influencers se han convertido en sus embajadores. El boca a boca, ese susurro mágico que recorre el mundo gastronómico, confirma lo que ya intuíamos: Patricia Rivero no es solo una chef; es una alquimista del sabor.

¿Estás listo para iniciar un viaje culinario?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?