Chips del crimen: venta callejera sostiene red de extorsiones

Se dieron de baja 300 mil líneas este año. Pero son casi 45 millones en el país. Venta callejera de chips y celulares, y su ingreso a los penales, mantiene viva la red de extorsiones en el país.

por editorweb@caretas.com.pe

El chip telefónico se ha convertido en la moneda del crimen en los penales peruanos. Cada línea ilegal permite extorsionar, amenazar o coordinar delitos desde prisión. “Se gana igual o más que con droga”, admite un ex interno de Lurigancho. A pesar de requisas, bloqueos y leyes más estrictas, el negocio sigue operando con precisión empresarial, involucrando vendedores ambulantes, funcionarios y mafias tecnológicas.

Suscríbase al contenido

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Suscribete

Accede a todos nuestros contenidos Premium. Más de 100 artículos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?