“La muerte me ha hecho reír”, fue la respuesta que recibió Eduardo Tokeshi de su editora cuando le envió los bocetos. En su último libro, La muerte un día de verano, que presenta en la FIL LIMA 2025, el artista peruano se acerca, de una manera más amable, a lo que para todo mortal es inevitable. Tokeshi aclara: “En realidad yo dibujo a la muerte para hablar de la vida. La vida es lo que está ahorita”. Realizó los dibujos para este libro mientras estuvo internado en una clínica en el verano de 2016, y “surgieron a raíz de una frase sencilla como ‘este calor es la muerte’. Conforme pasaban los días fue apareciendo el personaje con el cual jugué amablemente para que no sea esa muerte tan simbólica”. Los dibujos quedaron guardados en unos cuadernos durante años y cuando finalmente los sacó comenzó a entender lo que había creado. Con esto confirma que “muchas veces los artistas somos seres de destiempo“. Su visión del deceso está influenciada por su herencia budista, donde la muerte solo se convierte en un olvido cuando se deja de recordar a los ancestros. En su casa tiene un altar donde, todos los días, honra a sus antepasados con un ritual que le permite mantener viva su memoria. “Nosotros somos apenas una gota en el gran río de sangre que es nuestra historia familiar“, sentencia Eduardo Tokeshi.
Suscríbase al contenido
Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.