USS inicia su expansión nacional con nuevas Sedes en Lima, Trujillo y Piura y una inversión superior a S/ 370 millones

Tras 26 años de trayectoria, la Universidad Señor de Sipán llevará su modelo educativo retador a nuevas regiones del país.

por editorweb@caretas.com.pe

En sus 26 años de vida institucional, la Universidad Señor de Sipán (USS) ha logrado consolidarse como uno de los referentes académicos del norte del país. Con sede central en Chiclayo y una comunidad que supera los 23 mil alumnos, la USS ingresa en una nueva etapa de expansión con la apertura de filiales en Lima, Piura y Trujillo. Este proceso no es solo geográfico: es una reafirmación de su apuesta por una educación moderna, ética y transformadora, bajo un modelo educativo que la propia institución ha bautizado como “retador”.

“Después de un proceso de madurez institucional, hemos decidido llevar nuestra propuesta académica –forjada en Lambayeque– a nuevas ciudades con el mismo estándar de calidad”, afirma Richard Acuña Núñez, presidente del Directorio de la USS, quien lidera este ambicioso plan de crecimiento con una visión clara: descentralizar la excelencia educativa y formar profesionales con impacto real en el país y el mundo.

Inversión con propósito

En los últimos tres años, la USS ha invertido más de S/ 192 millones en infraestructura de alta especialización en su sede central en Chiclayo. Entre sus principales hitos destacan la Sala de Litigación para Derecho –reconocida como la mejor del país–, la primera Sala de Innovación Universitaria del Perú, modernos laboratorios para Ciencias de la Salud y Ciencias de la Comunicación, el Centro de Estudios Walter Alva Alva, espacios de aprendizaje colaborativo y un edificio administrativo de última generación, el más alto de la ciudad de Chiclayo.

A esta transformación se suman auditorios, áreas verdes, cámaras Gesell y aulas equipadas con tecnología interactiva, que consolidan una experiencia educativa de alto nivel, orientada al aprendizaje activo y al desarrollo de competencias reales.


La visión a 2027 contempla una inversión adicional de S/ 180 millones para consolidar las nuevas filiales en Lima, Trujillo y Piura, replicando el mismo modelo de infraestructura, calidad académica y excelencia que hoy la posiciona como una de las universidades más innovadoras del país. La suma total del plan de inversión institucional supera los S/ 370 millones.
Un modelo educativo diferente

La USS impulsa un modelo centrado en competencias reales, aprendizaje activo y formación en valores. “Queremos formar retadores que piensen de forma crítica, que propongan soluciones desde sus regiones y que se proyecten al mundo”, señala Acuña. Ese modelo se sustenta en una malla curricular actualizada, donde la innovación, el emprendimiento y la transformación digital ocupan un lugar central.

La universidad mantiene alianzas estratégicas con instituciones como el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad Complutense de Madrid, que fortalecen su visión internacional. El resultado: un crecimiento exponencial en investigación, con 72 docentes investigadores y un destacado puesto 11 a nivel nacional en el SCImago Institutions Ranking 2025.

Expansión con identidad

Las nuevas sedes de la USS en Lima (San Juan de Miraflores), Piura (Los Cocos) y Trujillo (San Andrés) han sido concebidas como ecosistemas educativos modernos, con aulas inteligentes, espacios de innovación y ambientes diseñados para fomentar el aprendizaje activo y colaborativo.

Cada filial busca replicar la experiencia académica y de infraestructura de la sede central en Chiclayo, manteniendo los mismos estándares de calidad, tecnología y visión pedagógica.

“Sabemos que el desarrollo del Perú empieza en sus regiones. Nuestro salto no es solo territorial, es una apuesta firme por transformar la educación desde el norte hacia todo el país”, sostiene Richard Acuña, presidente del Directorio de la USS.

Compromiso con el país

En el marco de su 26.º aniversario, la Universidad Señor de Sipán rendirá homenaje al presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Dr. Julio Velarde Flores, otorgándole el grado de Doctor Honoris Causa. Este reconocimiento simbólico reafirma el compromiso de la USS con los pilares del desarrollo nacional: la estabilidad económica, el talento peruano y el progreso sostenible.

Desde Lambayeque para el Perú y el mundo, la USS ratifica su propósito institucional: formar profesionales retadores y transformadores, capaces de construir un país más competitivo, inclusivo y descentralizado. Una universidad del futuro, con los pies firmes en su región y la mirada puesta en los grandes desafíos del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?