“El Perú es un país de historias”, dice con énfasis el documentalista peruano Augusto Zegarra, quien considera además que es“un gran privilegio poder hacer cine”. En las últimas semanas cosechó dos premios en prestigiosos festivales de cine. Su película Runa Simi “explora esa discriminación lingüística que existe contra lenguas indígenas no solo en el Perú”.
El protagonista principal de la película es Fernando Valencia, un cusqueño “de carne y hueso, sumamente talentoso” que desde hace años trabaja en doblajes al quechua. En la vida real, Valencia natural de Paccaritambo, provincia de Paruro, tiene el sueño de doblar la película El Rey León para su hijo. En Runa Simi “nosotros lo hemos seguido en ese sueño” dice Zegarra. En el Festival de Tribeca en Nueva York, creado por Robert De Niro, Augusto Zegarra ganó el premio Albert Maysles, a mejor nuevo director de documental. Pocos días después en la ciudad de Sheffield, en el Reino Unido, la película recibió el Premio del Jurado Joven del Sheffield DocFest 2025.
En ambos casos el jurado rescató la importancia del idioma, no solo para comunicarnos sino como una manera de ver el mundo. Por diversas razones, a Zegarra le tomó nueve años hacer realidad este primer documental. A pesar de eso, él considera que “lo más bonito ha sido el viaje para hacerlo. Siento que es algo que nunca nadie me va a poder quitar. Me ha traído enseñanzas, sobre quién soy, sobre cómo hacer cine”. Para él los premios recibidos “es un bonus track”.
La película estará en el Festival de Cine de Lima el domingo 10 a las 8:30 p.m. y viernes 15 de agosto a las 9:40 p.m.
