El viernes, el Nasdaq Composite avanzó un 0,7% y el S&P 500 un 0,3%, impulsados por el salto del 10,8% en las acciones de Amazon. La compañía superó las expectativas al reportar un crecimiento del 20% en los ingresos de su división de computación en la nube durante el tercer trimestre, dato que reforzó el optimismo en torno a los gigantes tecnológicos. El Dow Jones subió un 0,09%.
Palantir y Oracle también destacaron, con alzas del 3% y 2,8% respectivamente, sostenidas por el entusiasmo que sigue generando el sector de la inteligencia artificial. Nvidia cerró igualmente en terreno positivo.
Netflix ganó 2,9% tras anunciar un split accionario de 10 a 1, mientras que Tesla subió 3,1%. En energía, los resultados fueron mixtos: Chevron repuntó 1,9% gracias a utilidades mejores de lo esperado, mientras Exxon Mobil cayó 1,5% debido a menores beneficios.
Por el contrario, Meta retrocedió 2,7% y acumula una pérdida cercana al 15% desde que anticipó mayores inversiones en capital para el próximo año. En el sector farmacéutico, AbbVie cayó 4,5% tras advertir sobre el impacto de los recortes de precios propuestos para los medicamentos.
Los tres principales índices cerraron octubre con sólidos avances. El Nasdaq acumuló un alza mensual de 4,9%, impulsado por la actividad vinculada a la inteligencia artificial y el sostenido rally de los “Magnificent Seven”.
Divisas
El dólar se fortaleció durante el fin de semana, con su índice DXY avanzando por tercera sesión consecutiva hasta 99,8 puntos, el nivel más alto desde agosto. El cierre mensual marcó un incremento superior al 2%.
La firmeza del billete verde responde a la cautela de la Reserva Federal respecto a un posible nuevo recorte de tasas en diciembre, tras haber concretado la semana pasada una baja de 25 puntos básicos. Las probabilidades implícitas de otro ajuste se redujeron al 63%, desde el 90% previo a la reunión.
En el plano geopolítico, el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping concluyó con un acuerdo para reducir los aranceles estadounidenses a los productos chinos del 57% al 47%. A cambio, China se comprometió a limitar las exportaciones de fentanilo, aumentar las compras de soya estadounidense y suspender por un año las restricciones a las tierras raras.
La persistente parálisis del gobierno federal sigue retrasando la publicación de datos económicos clave. El dólar se apreció 4% frente al yen, tras la elección de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, y ganó 2% ante la libra y 1,4% frente al euro.
Datos y bancos centrales
El prolongado bloqueo del sector público en Estados Unidos podría demorar la difusión de estadísticas oficiales, aunque los datos del sector privado se publicarán con normalidad. Entre los informes más esperados figuran el reporte de empleo ADP, los índices PMI e ISM y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
La semana también estará marcada por los resultados trimestrales de Palantir, AMD, Berkshire Hathaway, McDonald’s, Qualcomm y ConocoPhillips, entre otros gigantes corporativos.
En el frente monetario, se esperan decisiones de política de la Banco de Inglaterra, la Reserve Bank of Australia, la Riksbank de Suecia, la Norges Bank y los bancos centrales de Brasil y México. Además, se publicarán datos industriales de Alemania e Italia, cifras laborales de Canadá y nuevos registros de inflación en Suiza, Corea del Sur y Turquía.
Eurozona: la inflación se enfría
La inflación de la zona euro cayó a 2,1% en octubre, en línea con las expectativas y ligeramente por debajo del 2,2% de septiembre, acercándose al objetivo del 2% del BCE.
Los precios de alimentos, alcohol y tabaco subieron a un ritmo más lento (2,5% frente a 3,0% en septiembre), mientras que la inflación de los bienes industriales no energéticos se moderó al 0,6%. En contraste, los costos de los servicios aceleraron por segundo mes consecutivo hasta 3,4%, el nivel más alto desde abril. La inflación subyacente se mantuvo estable en 2,4%, levemente por encima de las previsiones (2,3%).
El euro retrocedió a 1,1530 dólares, presionado por la fortaleza del dólar y la expectativa de que el BCE mantendrá una postura prudente en materia de tasas.
Saverio Berlinzani – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.