Análisis de mercados para el 20/01/2025
Los índices estadounidenses cerraron al alza el pasado viernes, impulsados por el repunte del sector tecnológico. El S&P 500 subió un 1%, el Nasdaq 100 avanzó un 1,6%, y el Dow Jones cerró con un incremento del 0,8%. Los gigantes tecnológicos lideraron este rally, con Tesla ganando un 3%, Nvidia subiendo un 3,1% y Microsoft avanzando un 1%. También destacó el sector de bienes de consumo, con Amazon cerrando con un aumento del 2,4%.
Este optimismo en los mercados fue alimentado por la relajación de las presiones inflacionarias y los sólidos resultados de las principales entidades bancarias, lo que ha generado expectativas de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. En paralelo, la mirada de los inversores se centra en los cambios políticos en EE.UU., con un Donald Trump que prepara el terreno para un nuevo mandato, mientras persisten preocupaciones por tarifas y modificaciones fiscales.
En la semana, el Dow y el S&P 500 acumularon alzas del 3,2% y 3,4%, respectivamente, marcando sus mayores ganancias semanales desde noviembre. Por su parte, el Nasdaq cerró con un contundente aumento del 3,9%.
Mercado de Divisas: Una Danza a Favor del Dólar
En el mercado cambiario, las principales monedas han mostrado una tendencia fluctuante frente al dólar. Aunque las divisas rivales intentan recuperar terreno, el billete verde vuelve a imponerse con rapidez. Este comportamiento refleja movimientos típicos de “carry trades”, donde las divisas de mayor rendimiento avanzan lentamente, pero las correcciones a favor del dólar son rápidas y efímeras.
El viernes, tras una conversación “amigable” entre Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, el dólar cayó temporalmente frente a sus rivales, pero recobró fuerza hacia el cierre. La semana entrante será clave, ya que el nuevo mandato de Trump podría definir el rumbo de los principales pares cambiarios a mediano plazo.
Previsiones del FMI: Luces y Sombras en la Economía Global
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento global para 2025, situándolas en un 3,3%, frente al 3,2% estimado en octubre. Este repunte está liderado por Estados Unidos, que crecería un 2,7% (anteriormente 2,2%). China también muestra una ligera mejora al 4,6% (antes 4,5%). Sin embargo, el panorama es más sombrío en Europa, donde la previsión de crecimiento se redujo al 1% (frente al 1,2%). En América Latina, el FMI no anunció ajustes significativos, pero las economías emergentes como la India siguen mostrando un dinamismo importante, con una proyección del 6,5%.
En cuanto a la inflación, se espera una moderación global al 4,2% en 2025 y al 3,5% en 2026, aunque persisten riesgos significativos en algunas economías desarrolladas y emergentes.
FTSE 100: Cerca de Récords Históricos
En el Reino Unido, el FTSE 100 escaló un 1,5% el viernes, superando los 8.500 puntos y acercándose a un cierre histórico. Este repunte fue liderado por el sector minero, con Glencore ganando un 4% tras rumores de una posible fusión con Rio Tinto, lo que podría convertirse en el mayor acuerdo en la historia del sector. Anglo American también destacó con un alza del 3%.
Sin embargo, los datos económicos del Reino Unido fueron menos alentadores: las ventas minoristas de diciembre cayeron un 0,3% mensual, contrariando las expectativas de un aumento del 0,4%. A esto se suma un PIB decepcionante y una inflación que disminuyó al 2,5%, por debajo de las previsiones. Estos factores han intensificado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra, con proyecciones que apuntan a más de 70 puntos base en reducciones.
Esta semana: Trump y los Resultados Corporativos
La atención en EE.UU. se centrará en el inicio del nuevo mandato de Trump y en una intensa temporada de resultados empresariales. Gigantes como Netflix, Procter & Gamble, General Electric y American Express presentarán sus balances trimestrales. Además, se esperan datos clave como los índices S&P Global PMI y las ventas de viviendas existentes.
A nivel global, destaca la reunión del Banco de Japón, que podría subir las tasas en 25 puntos base, y los índices PMI que proporcionarán una radiografía de la actividad económica en Europa, Reino Unido, India y Japón. Todo esto en una semana que promete definir el rumbo de los mercados en este 2025.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.