Wall Street no suelta la presa

Wall Street inicia la semana de Acción de Gracias con fuertes ganancias, impulsada por la expectativa de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Tecnología y consumo lideran el avance, mientras energía se rezaga y el mercado cambiario permanece dominado por el dólar.

por Edgar Mandujano

La bolsa estadounidense volvió a reaccionar al alza, dando comienzo a una semana corta por Acción de Gracias con un fuerte impulso en los principales índices.

El S&P 500 subió 1,5%, el Nasdaq avanzó 2,7% y el Dow Jones ganó 0,4%, mientras el mercado apuesta cada vez más por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Los comentarios de Christopher Waller, miembro del FOMC, y de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, reforzaron esa expectativa: la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos asciende ya a 77%.

Los inversionistas se preparan para una seguidilla de datos económicos: ventas minoristas, órdenes de bienes duraderos e índice de precios al productor (PPI).

Los sectores más dinámicos fueron comunicación y consumo discrecional, mientras energía volvió a rezagarse.

  • Broadcom saltó 10% tras recibir un pedido de US$ 10.000 millones en chips para IA.
  • Alphabet subió 4,8%, superando a Microsoft y convirtiéndose en la tercera empresa más valiosa de EE.UU.
  • Tesla avanzó 6,6% luego de que Elon Musk revelara que la compañía ya ha diseñado “varios millones” de chips para vehículos y centros de datos.

En el lado contrario: ExxonMobil (-1%) y Procter & Gamble (-2,6%).

Divisas: mercado plano y dominado por el dólar

En el mercado cambiario se repite el mismo patrón de las últimas semanas: bajo rango, volatilidad mínima y fuerte influencia del dólar. Euro, libra, dólar australiano y neozelandés se mueven en correlación directa.

  • EUR/USD permanece atrapado entre 1,1510 y 1,1550.
  • GBP/USD oscila entre 1,3040 y 1,3140, a la espera del presupuesto que presentará la canciller del Tesoro, Rachel Reeves.
  • USD/JPY fluctúa entre 156,20 y 157,20.
  • En Oceanía, el mercado espera la decisión de la RBNZ, que podría recortar la tasa al 2,25%.

La Fed de Dallas confirma el enfriamiento

El índice manufacturero de la Fed de Dallas cayó a -10,4 en noviembre (desde -5), cuarta contracción consecutiva y la más profunda desde junio.

  • Las expectativas empresariales bajaron a -6,3.
  • El índice de nuevos pedidos subió a 4,8.
  • El uso de capacidad industrial se disparó a 19,4.
  • Precios y salarios muestran presiones moderadas.
  • A seis meses, las empresas prevén una producción futura en 33,7%.

Alemania: el Ifo vuelve a decepcionar

El índice Ifo de clima empresarial retrocedió a 88,1 en noviembre, por debajo de lo esperado. Las empresas no ven señales claras de recuperación:

  • Expectativas más débiles.
  • Condiciones actuales apenas mejores.
  • Comercio y retail afectados por un lento inicio de la temporada navideña.
  • Construcción en caída por demanda insuficiente.
  • Única luz: los servicios, impulsados por un repunte del turismo.

Oro: vuelve el brillo

El oro repunta tras días de movimientos laterales, subiendo hasta US$ 4.140 la onza. La expectativa de un recorte de tasas en diciembre fortaleció el impulso.

Waller reiteró su apoyo a una reducción, citando debilidad persistente en el mercado laboral. John Williams también dejó abierta la puerta a un recorte pronto. El mercado asigna ahora 77% de probabilidad a un ajuste de 25 puntos básicos, muy por encima del 40% de hace una semana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?