Wall Street en vilo: la Fed espera, los aranceles aprietan

por angie.joice2701@gmail.com
Wall Street en vilo

Análisis de mercados para el 16/7/2025

Las bolsas estadounidenses cedieron terreno este martes, reflejando la creciente tensión entre la expectativa de una Reserva Federal prudente y el impacto de los aranceles impulsados por la Casa Blanca. La jornada estuvo marcada por la volatilidad: el S&P 500, que arrancó con un nuevo máximo histórico, terminó cediendo un 0,41 %; el Dow Jones cayó 0,98 %, mientras que el Nasdaq, gracias al empuje tecnológico, logró subir un 0,8 %.

La inflación estadounidense de junio se ubicó en línea con lo esperado: 2,7 % interanual, impulsada por alimentos, transporte y autos usados. La inflación subyacente, en tanto, marcó un 2,9 %, ligeramente por debajo de lo anticipado. Aun así, los operadores descuentan que la Fed mantendrá sin cambios la tasa de interés en su reunión del 30 de julio, preocupada por los posibles efectos inflacionarios de las recientes medidas comerciales.

Desde la Casa Blanca se confirmó que están en curso nuevas negociaciones con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, después de que estos países fueran afectados por tarifas agresivas. El riesgo de aumentos de precios globales a partir de agosto empieza a ser contemplado como un nuevo frente de presión económica.


Bancos golpeados, Nvidia en alza

En el frente corporativo, los resultados del segundo trimestre no ayudaron a calmar los ánimos. JPMorgan y Wells Fargo sufrieron caídas significativas tras publicar cifras por debajo de lo esperado. Solo Citigroup logró destacarse entre las grandes financieras.

Del otro lado, Nvidia se disparó un 4 % después de que EE.UU. suavizara algunas restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China. Ese impulso ayudó al Nasdaq 100 a cerrar con un alza del 0,6 %, confirmando el peso del sector en la percepción de riesgo.


Petróleo bajo presión, China compensa

El mercado energético también sintió la presión geopolítica. Los futuros del crudo WTI bajaron de los 66 dólares por barril, en medio del temor a que nuevas sanciones a Rusia interrumpan el suministro global. Trump anunció nuevos apoyos militares a Ucrania y advirtió que, si no se logra un acuerdo de paz en 50 días, aplicará aranceles del 100 % a los socios de Moscú —una clara advertencia para India y China.

Sin embargo, el aplazamiento del plazo fue leído por los mercados como una señal de contención. Y desde China llegaron noticias alentadoras: la actividad de refinación alcanzó los 15,2 millones de barriles por día, su nivel más alto desde 2023. También mejoraron los indicadores internos de demanda.


El dólar se fortalece, pero con reservas

En el mercado de divisas, el dólar volvió a ganar terreno:

  • El euro cayó a 1,1580, rompiendo el soporte de 1,1650.
  • El yen se debilitó con fuerza, luego de que Trump anunciara un arancel del 35 % a los productos japoneses. El tipo de cambio USD/JPY se acercó a 149, con posibilidades de tocar los 150 a corto plazo.
  • La libra esterlina también retrocedió, cotizando por debajo de 1,3400 con proyecciones hacia 1,3200.

A pesar del repunte del billete verde, los analistas señalan que se trata de un rebote técnico dentro de una tendencia bajista de mediano plazo.


Datos clave del día

  • Inflación EE.UU. (junio):
    • IPC general: 2,7 % anual / 0,3 % mensual
    • IPC core: 2,9 % anual / 0,2 % mensual
  • Inflación Canadá:
    • 1,9 % anual, aún por debajo del objetivo del Banco de Canadá (2 %)
    • El índice core se mantuvo en 3 %, como se esperaba
  • Alemania – índice ZEW (julio):
    • Sentimiento económico subió a 52,7, su nivel más alto desde febrero de 2022
    • Las expectativas mejoran en sectores como ingeniería mecánica y eléctrica, impulsadas por posibles estímulos y una solución a la disputa comercial con EE.UU.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?