Wall Street bajo el dominio de los gigantes

El S&P 500 alcanza un nuevo récord histórico, impulsado no por el conjunto de sus 503 empresas, sino por gigantes tecnológicos y el sorpresivo salto de Oracle, que aporta gran parte del último tramo alcista del índice.

por Edgar Mandujano

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

El S&P 500 sigue su marcha imparable: el miércoles 10 de septiembre cerró en 6,555.97 puntos, un nuevo récord histórico. En lo que va del año, el índice acumula una ganancia de 11,06%, un rendimiento que, a primera vista, parece razonable. El problema es cómo se construye: no por el empuje colectivo de sus 503 integrantes, sino por un puñado de gigantes tecnológicos que concentran la fuerza del mercado.

Oracle: el sorpresivo protagonista

La jornada del 10 de septiembre tuvo un protagonista inesperado: Oracle. La acción se disparó 35,95%, hasta los US$ 328,33, lo que supone un incremento de US$ 250 mil millones en capitalización bursátil en un solo día. Ese salto no solo catapultó a la empresa hacia la frontera del billón de dólares en valor de mercado, sino que también regaló al S&P 500 buena parte de su último tramo alcista.

Aun así, Oracle ni siquiera logra colarse entre los 10 mayores grupos del índice, dominado por los archiconocidos Nvidia, Microsoft, Apple, Amazon, Meta Platforms, Broadcom, Alphabet (A y C), Tesla y Berkshire Hathaway.

El peso de los “trillones”

Estos gigantes ya suman en conjunto una capitalización de mercado de US$ 22,7 billones. Si se añade Oracle, la cifra asciende a US$ 23,6 billones, casi la mitad del valor total del S&P 500, que al cierre de agosto alcanzaba US$ 57,4 billones y que en septiembre siguió escalando.

El poder de concentración es tal que las utilidades combinadas de estas compañías superan el PIB de varios países y eclipsan índices enteros en Europa y Asia. Una señal de fortaleza… o de vulnerabilidad, según desde dónde se mire.

¿Burbuja a la vista?

En el terreno técnico, los indicadores muestran matices. En gráficos diarios y semanales, el S&P 500 aún no luce sobrecomprado. Sin embargo, en perspectiva mensual el índice marca 73 puntos en el RSI, un nivel que ya se considera de exceso. Si septiembre se cierra en verde, serían cinco meses consecutivos de alzas.

La pregunta inevitable es cuánto más puede estirarse la cuerda. El dominio de los titanes tecnológicos mantiene a Wall Street en máximos, pero también lo hace más frágil: un ajuste brusco en esas acciones podría arrastrar al índice entero. La euforia actual, advierten analistas, huele a burbuja.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?