Wall Street a la espera de los datos de empleo en un clima de incertidumbre

Alphabet lideró el repunte de Wall Street con un salto del 7% tras un fallo judicial favorable, mientras los mercados digieren datos débiles de empleo y esperan el reporte clave de nóminas no agrícolas que podría marcar el rumbo financiero global.

por Edgar Mandujano

La jornada del miércoles cerró con resultados mixtos en Wall Street, marcada por el repunte de Alphabet (+7%), después de que un juez en Washington determinará que la compañía no tendrá que vender su navegador Chrome, aunque sí deberá compartir datos con competidores. La decisión impulsó al sector de servicios de comunicación y alivió momentáneamente la presión sobre los bonos del Tesoro, mejorando el ánimo de los inversores.

En el frente macroeconómico, el informe JOLTS mostró que las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo desde septiembre pasado. A la vez, los pedidos de fábrica descendieron un 1,3% en julio, su segunda caída consecutiva. Con este telón de fondo, los mercados centran la atención en el reporte de nóminas no agrícolas (NFP) que se publicará el viernes, un dato clave que podría aumentar la volatilidad de corto plazo.

Divisas y materias primas

El euro/dólar se movió en un rango estrecho de 50 pips, en línea con otras divisas principales. El dólar reaccionó con debilidad en la tarde, pese a la señal de enfriamiento del mercado laboral. El oro, tras alcanzar un máximo de US$ 3.578, retrocedió hasta estabilizarse en torno a US$ 3.530 por onza, en medio de tomas de ganancias.

Los operadores siguen viendo al dólar con una ligera fortaleza como activo refugio, pese a que la presión sobre los bonos se ha reducido parcialmente.

Mercado laboral: señales de enfriamiento

Las vacantes de empleo en EE.UU. bajaron en 176.000 puestos, hasta 7,18 millones en julio, frente a los 7,4 millones esperados. El mayor ajuste se registró en los sectores de salud, entretenimiento y minería. Regionalmente, las caídas se concentraron en el sur, noreste y medio oeste del país, mientras que el oeste mostró una mejora.

La debilidad en los datos consolida la percepción de que la Reserva Federal podría verse forzada a recortar tasas antes de lo previsto.

Bonos del Tesoro

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 4,2%, mínimo en un mes, tras ceder 10 puntos básicos en la sesión. La curva se empinó, ya que los títulos a 30 años retrocedieron en menor medida, reflejando temores sobre un mayor déficit fiscal y presiones inflacionarias persistentes.

El mercado descuenta al menos un recorte de tasas en septiembre, con división sobre si serán dos o tres ajustes en lo que resta del año.

Órdenes de bienes duraderos

Los pedidos de bienes manufacturados bajaron en 1,3%, hasta US$ 603.600 millones en julio, extendiendo la caída de 4,8% en junio, la mayor en cinco años. El retroceso estuvo liderado por la fuerte contracción en pedidos de transporte, en especial aviones y partes no militares.

La reducción responde en parte a que aerolíneas y empresas extranjeras adelantaron compras en abril para esquivar aranceles impuestos por EE.UU. En contraste, aumentaron las órdenes de maquinaria, computadoras y electrónicos.

Asia y commodities

En Asia, el Nikkei 225 subió 1,1% y superó los 42.400 puntos, mientras que el Topix avanzó 0,7% siguiendo el impulso del sector tecnológico en Nueva York. En Australia, el superávit comercial alcanzó 7.310 millones de dólares australianos en julio, su mayor nivel desde febrero de 2024, gracias al repunte de exportaciones y menor volumen de importaciones.

El petróleo WTI cayó hacia los US$ 63 por barril, encadenando un descenso del 2,5% en dos sesiones, ante rumores de que la OPEP+ podría discutir un aumento de producción en su reunión de este fin de semana.

En resumen

Los mercados se mueven en un contexto de incertidumbre, con señales de enfriamiento en la economía estadounidense, un dólar todavía firme como refugio y la expectativa de que la Reserva Federal mueva ficha pronto en materia de tasas. El dato de empleo del viernes (NFP) será la pieza que marque la pauta inmediata para Wall Street y el rumbo de las principales divisas y bonos.

Saverio Berlinzani– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?