Volkswagen pisa los talones a Amazon por mayoría en automotriz eléctrica Rivian

Su EBITDA ajustado se ubicaría entre 1.700 y 1.900 millones de dólares, con un nivel de inversión estimado en una cifra similar.

por Edgar Mandujano

Dirk Friczewsky / ActivTrades. – Análisis de mercado – 30.06.2025

La automotriz estadounidense Rivian Automotive (NASDAQ: RIVN), con sede en Irvine, California, avanza con paso firme en su consolidación dentro del mercado de vehículos eléctricos. En su reporte del primer trimestre de 2025, la compañía anunció la producción de 14.611 vehículos, de los cuales 8.640 fueron entregados a clientes, y proyecta cerrar el año con entre 40.000 y 46.000 unidades vendidas. Su EBITDA ajustado se ubicaría entre 1.700 y 1.900 millones de dólares, con un nivel de inversión estimado en una cifra similar.

Pero lo más significativo no está solo en las cifras. Rivian logró su segundo trimestre consecutivo con margen bruto positivo: tras registrar 170 millones de dólares en el último trimestre de 2024, sumó 206 millones en el primer trimestre de 2025. Este logro activó una nueva inyección de capital desde el Grupo Volkswagen, en virtud del joint venture establecido entre ambas compañías.

Un socio europeo con ambiciones globales

El grupo alemán Volkswagen AG anunció su asociación con Rivian en junio de 2024 y, en noviembre del mismo año, formalizó la creación de la sociedad Rivian and VW Group Technology, LLC. VW se comprometió a invertir hasta 5.800 millones de dólares hasta 2027. La primera inyección llegó vía una emisión convertible que otorgó al grupo alemán 8,6% de participación accionaria en Rivian.

Con esta nueva ronda de inversión –una segunda inyección de mil millones de dólares, ya en marcha– Volkswagen se acerca peligrosamente al mayor accionista actual: Amazon.com. Con posteriores aportes adicionales de hasta 1.500 millones, la automotriz alemana podría convertirse en el principal accionista individual de Rivian, desplazando al gigante del e-commerce.

La acción de Rivian bajo la lupa

Desde el punto de vista técnico, el comportamiento del título también genera expectativas. Considerando el rango de precios entre el máximo del 12 de julio de 2025 (USD 18,83) y el mínimo del 6 de noviembre de 2025 (USD 9,48), se trazan varios niveles clave de soporte y resistencia basados en el análisis de Fibonacci:

  • Resistencias al alza: USD 14,16 (50%), USD 15,26 (61,8%), USD 16,62 (76,4%) y el máximo de USD 18,83.
  • Proyecciones adicionales: USD 21,04 (123,6%), USD 22,40 (138,2%) y USD 24,61 (161,8%).
  • Soportes a la baja: USD 13,05 (38,2%), USD 11,69 (23,6%) y USD 9,48 como piso técnico.

A ello se suman los promedios móviles exponenciales EMA50, EMA100 y EMA200, que aportan una visión más completa de la tendencia. Al cierre de esta nota, el indicador RSI (Índice de Fuerza Relativa) se ubicaba en 44,76 puntos, reflejando un mercado en condición técnicamente neutral.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?