Virginia domina el mercado de Data Centers a nivel mundial

La evolución de la Inteligencia Artificial impulsa la necesidad de contar con Data Centers que almacenen y procesen todo el crecimiento de información en la nube.

por Edgar Mandujano

Por: Enrique Hernández

Virginia, Estados Unidos, se ha convertido en el foco de atención de grandes empresas e inversiones por contar con el mayor número de Data Centers y operaciones en la nube a nivel mundial.

En una sociedad en la que la información aumenta aceleradamente, contar con espacios que realicen el análisis, almacenamiento y procesamiento de datos cobra mayor importancia con el auge de la inteligencia artificial.

“¿Qué es exactamente un centro de proceso de datos? Es un edificio dedicado en el que se alojan los servidores que permiten toda nuestra actividad digital”, explica Garcerán Rojas, presidente y fundador de la consultora PQC.

El directivo de la consultora explica que la ciudad de Virginia lidera en los mercados con mayor número de operaciones de Data Centers, al registrar 4 mil 500 megavatios (MW) en 2024.

En segundo lugar se posicionó Beijing con mil 500 MW. Aunque ocupó la siguiente posición en volumen de operaciones, la diferencia contra Virginia es abismal.

Oregon, otra ciudad de Estados Unidos, está en la tercera posición con mil 500MW. Es decir, muy cerca de Beijing, ciudad que figuró junto a Shangai y Tokio dentro de las más importantes de la región Asia Pacífico en este ranking.

Los últimos sitios en volumen de operaciones de Data Centers los ocuparon París, Charlotte y Seúl,con resultados por debajo de los 500 MW, durante dicho período.

“Ante la perspectiva de ese potencial mercado, las diferentes regiones se están posicionando de manera diversa”, señala el estudio realizado por PQC.

De acuerdo con la referencia Cushman y Wakefield,  la clasificación de Data Centers está liderada, en cuanto a potencia en operación y como en años anteriores por Virginia del Norte.

Así, de los 23 más grandes Data Centers, 10 se encuentran en Estados Unidos, siete en Asia, uno en Oceanía y cinco en Europa.

Virginia domina los Data Centers

La ciudad tiene el mercado de Data Centers más grande del mundo, dice la Asociación de Desarrollo Económico de Virginia (VDP, por sus siglas en inglés).

Virginia destaca por las grandes inversiones federales hechas en fibra óptica y por albergar más del 35 por ciento de todos los centros de datos de hiperescala conocidos a nivel mundial.

“Virginia se benefician de redes troncales de fibra densamente saturadas, así como de un entorno de costos ventajoso basado en una tasa impositiva competitiva, electricidad asequible y abundante (con opciones de energía renovable en rápida expansión) y costos de construcción competitivos”, agrega el VDP.

Virginia ocupa también el primer lugar en el ranking de mercados con menor espacio disponible para la instalación de nuevos Data Centers, seguido de Las Vegas y Singapur.

“Curiosamente, al considerar el espacio disponible, alguna de las identidades se repite, dando lugar a situa ciones de una enorme capacidad instalada, pero con máxima ocupación, lo que deriva en muy poco espacio donde ubicar nuevos servicios y, por ello, en la necesidad de seguir creciendo como en el caso de Virginia”, señala Garcerán Rojas.

Las acciones de Microsoft, que  opera centros de datos en los condados de Fairfax, Prince William y Loudoun en Virginia del Norte, han aumentado más de 17.73 por ciento en el primer semestre, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.

Al 1 de julio de 2025, los títulos de la empresa estadounidense valían 418 dólares, cuando a inicios del año cotizaban en 492.16 dólares.

Los Data Centers e Inteligencia Artificial

El fundador de PQC agregó que los análisis de los especialistas apuntan a que Virginia, como otras ciudades deben alistarse para los retos que demanda el crecimiento de Data Centers, desde los espacios físicos hasta las necesidades de agua, electricidad, tecnología y personal, ya que las cantidades de recursos requieren de esfuerzos, inversiones, así como de regulaciones ambientales y de eficiencia energética.

Moody ‘s señala que próximamente se va a producir una gran demanda de servicios en la nube y la adopción de nuevos productos asociados con la inteligencia artificial y las criptomonedas, lo que provocará nuevas inversiones en data centers que alcanzarán, a nivel global, los dos trillones de dólares. Las expectativas de crecimiento del sector son de cuatro y ocho años.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?