Una red de fibra óptica valuada en US$200 millones atenderá el boom de los data centers en México

La red de fibra óptica, conocida como Tikva, conectará los data centers de Amazon, Microsoft, Google y Oracle instalados en Querétaro con Phoenix.

por Edgar Mandujano

Por Enrique Hernández

La inteligencia artificial exige nuevas redes en México. Y es por eso que Tikva, una red de fibra óptica valuada en 200 millones de dólares, atenderá el boom de data centers registrado en Querétaro y lo que se viene a otras regiones del país como Hermosillo, Durango, Mazatlán y Culiacán.

“El nuevo proyecto (Tikva), que lanzamos y se hizo público, llevamos trabajando desde hace más de dos años, así como es un proyecto muy ambicioso que atenderá a un mercado de centro de datos en México”, revela Simon Masri, presidente de C3ntro Telecom.

Actualmente, Querétaro representa más del 90 por ciento de las inversiones en centros de datos en México, así como hay mercados secundarios como Guadalajara y Ciudad de México, que tienen capacidad de cómputo, comenta.

Las inversiones anunciadas para construir los centros de datos, principalmente en Querétaro son altísimas y superan los 10 mil millones de dólares Microsoft, Amazon, Meta, Oracle y Google, comenta.

En 2024, Amazon anunció que invertirá 5 mil millones de dólares en un centro de datos en México, específicamente en Querétaro.

El centro de datos, que forma parte de la plataforma AWS, se convertirá en una región digital de cómputo en la nube.

Las acciones de Amazon han subido más de 13.2o por ciento en el último año en la bolsa de valores de Nueva York, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.

Al 13 de mayo de 2025, los títulos de la compañía valían 211.32 dólares en el mercado de valores, cuando para el mismo día del año pasado cotizaban en 186.66 dólares.

Pero habrá un boom de data centers en otras regiones del país, por lo “estamos nosotros haciendo un plan para que ciudades como Hermosillo, Mazatlán, Culiacán y Durango sean polos de desarrollo en la construcción y atracción nuevos centros de datos”, afirma el empresario.

Hoy Hermosillo, Mazatlán, Culiacán y Durango cuentan con energía eléctrica para recibir inversiones de data centers en el corto y mediano plazo, así como hay incentivos de los gobiernos fiscales y promoción y tierra disponible para edificarlos, afirma.

“Se van a desarrollar nuevos polos de data centers más allá de Querétaro, que tiene la capacidad limitada de energía”, expresa el directivo de la compañía mexicana.

C3ntro Telecom construirá una ruta subterránea de 2 mil 500 kilómetros de fibra óptica, que llega desde Querétaro hasta Phoenix, así como incluye dos cruces fronterizos en Nogales. La nueva red de fibra óptica pasará por Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Sonora y Arizona.

“Vamos a colocar la fibra óptica más grande en México, es decir serán 280 fibras en un mismo cable”, dice Simon Masri, quien agrega que el Tikva es un proyecto de 200 millones de dólares, que ya comenzó “la inversión y tendrá una duración de 3 años”.

La instalación y operación de la red de fibra óptica responde y está alineada al arribo de las inversiones billonarias realizadas por Microsoft, Google, Oracle, Facebook, Meta y Amazon en la construcción de los centros de datos en Querétaro, expresa.

Agrega que los gigantes tecnológicos están invirtiendo en Querétaro, pero están obligados a tener una conectividad con Estados Unidos, a donde están sus hubs regionales.

Las redes llevan en México más de 25 años construidas, que van desde el lado del Océano Pacifico, el Golfo de México, Texas, Arizona y California.

Cuando fueron construidas las redes no se pensaba en la inteligencia artificial ni en las inversiones en los centros de datos, comenta el presidente de C3ntro Telecom.

La fibra óptica atiende la necesidad de todos inversiones billonarias hechas en Querétaro “para conectarlas con uno de los mercados más grandes del mundo que es el mercado de Phoenix, Arizona”, añade.

“Hoy todas las redes de data centers deben estar conectadas desde Phoenix hasta Querétaro, por lo que el proyecto Tikva viene a satisfacer y a cubrir la demanda de los grandes clientes”, señala el empresario.

Recuerda que los data centers son los clientes principales de su empresa, porque están almacenando la capacidad de cómputo de inteligencia artificial y contenido de las redes sociales.

La inteligencia artificial requiere de cantidades inmensas de almacenamiento de datos, sino una alta conectividad: “Ellos serán nuestros principales clientes y los operadores de telecomunicaciones mexicanos y extranjeros, operadores móviles para llegar a toda su cobertura”.

La red de fibra óptica ayudará a cerrar la brecha digital en diferentes regiones por donde se instalará, ya que “vamos a cubrir más de 35 millones de habitantes”, apunta el presidente de C3ntro Telecom.

En la zona del Océano Pacifico el nivel de internet es bajo, por lo que aumentará la calidad de los servicios digitales y la calidad del internet fijo y móvil, concluye.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?