Trump y Vance: ¿Recortar gasto vía Ucrania?

La reducción o suspensión masiva de la ayuda militar a Ucrania podría liberar recursos presupuestarios clave y aliviar la presión sobre el dólar, mientras que el oro perdería valor por menor riesgo geopolítico.

por Edgar Mandujano

En Washington, Donald Trump y su vicepresidente JD Vance han repetido que el contribuyente estadounidense no debe seguir financiando “en masa” la ayuda militar a Ucrania. Un recorte sustantivo —o incluso un retiro total— de ese apoyo liberaría miles de millones de dólares del presupuesto y, en el corto plazo, podría dar un respiro al dólar al reducir la prima fiscal. El oro, por su parte, perdería parte de la prima de riesgo geopolítico si el mercado interpreta que se reduce el riesgo de escalada.

Pero la contracara es política e histórica: una “congelación” del conflicto con cesión territorial por parte de Ucrania —como han sugerido algunas propuestas— enviaría un mensaje peligroso a autócratas en otras latitudes. Sería la repetición del precedente de Crimea: la aceptación tácita de anexiones territoriales. El mercado podría premiar el alivio fiscal de corto plazo, pero el riesgo de largo plazo —geopolítico y de normas internacionales— quedaría latente.

Las tasas bajarían paso a paso: el costo de refinanciar a EE. UU. ya pesa

Falta más de un mes para la próxima decisión del FOMC, Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, pero el mercado ya marcó la cancha: se descuenta con una probabilidad cercana al 89% un recorte de 25 puntos básicos, que llevaría el rango de 4,25–4,50% a 4,00–4,25%. Para diciembre de 2025, los futuros incorporan otro recorte hacia 3,75–4,00%. Dos bajadas este año, en suma, parecen “casi puestas”.

La aritmética fiscal manda

Aun con recortes, el nivel de tasas seguiría siendo alto para “empujar” con facilidad la refinanciación de la deuda estadounidense. Esto implica que, si de verdad se quiere aliviar la carga financiera, habrá que combinar reducción de tasas con control del gasto público. La alternativa sería aceptar algo más de inflación a cambio de abaratar la deuda, una jugada de alto riesgo político.

Dólar: sin plan creíble, más riesgo a la baja

Si no aparece un plan fiscal consistente, el dólar enfrenta riesgo de depreciación en un rango amplio. Técnicamente, el próximo techo relevante del EUR/USD asoma en el máximo del 6 de enero de 2021: 1,2349. Un avance hacia esa zona no sería descartable si persiste la percepción de laxitud fiscal.

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?