¿Trump versus Powell?

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 17/7/2025. | Mercados estadounidenses rebotan tras rumores sobre la Fed y datos mixtos de inflación.

por Edgar Mandujano

Las acciones en Wall Street cerraron al alza el miércoles, luego de que el presidente Donald Trump desmintiera su intención de destituir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, aunque sin descartar del todo la posibilidad. El S&P 500 subió un 0,35%, el Dow Jones ganó un 0,50% y el Nasdaq 100 avanzó apenas un 0,12%.

En la apertura de la jornada, los mercados habían reaccionado negativamente ante reportes de que Trump estaría evaluando la salida de Powell, alimentando los temores existentes sobre los tipos de interés y las tensiones comerciales. Cierta calma llegó con el dato del índice de precios al productor (PPI), que permaneció sin variación en junio, tras un IPC (índice de precios al consumidor) del día anterior que sorprendió al alza.

Resultados corporativos mixtos

En el frente empresarial, Bank of America cayó un 0,7% tras publicar ingresos por debajo de lo esperado. Morgan Stanley perdió un 3%, pese a sólidos resultados. En contraste, Goldman Sachs subió un 0,6% gracias a una mejora sustancial en sus utilidades. Johnson & Johnson sorprendió al mercado al subir casi un 6% tras superar expectativas y elevar sus previsiones anuales.

Inflación mayorista (PPI)

En junio, los precios al productor en EE.UU. se mantuvieron estables, tras haber subido un 0,3% en mayo. La cifra fue inferior a lo previsto (+0,2%). Los precios de los servicios cayeron un 0,1%, revirtiendo el avance del mes anterior, con caídas notorias en sectores como venta minorista de autos, almacenamiento, transporte aéreo de pasajeros y comercio mayorista de alimentos y bebidas alcohólicas.

Por el contrario, los precios de los bienes subieron un 0,3%, el mayor aumento desde febrero, impulsados por un salto del 0,8% en el rubro de comunicaciones. A nivel interanual, la inflación mayorista bajó al 2,3%, su nivel más bajo desde septiembre de 2024. El índice PPI subyacente también se mantuvo plano, y su tasa anual descendió de 3,2% a 2,6%.

Mercados de divisas

En el mercado cambiario, la volatilidad repuntó brevemente luego de que un funcionario de la Casa Blanca afirmara que Trump consideraba despedir a Powell. Aunque Trump negó luego esa intención, el nerviosismo fue evidente.

El euro/dólar mostró una tendencia bajista en las últimas dos semanas, tocando un mínimo de 1,1560 antes de rebotar hacia 1,1720. La libra esterlina sigue bajo presión, cerca del soporte de 1,3360, con riesgo de caer hasta 1,3250. El dólar/yen descendió a 146,80 pero recuperó terreno hasta 148,50 tras la aclaración de Trump.

Técnicamente, el panorama sigue abierto, pero no se descarta un fortalecimiento del dólar ante eventuales tomas de ganancias por parte de inversores institucionales que aún mantienen posiciones cortas.

Superávit comercial en la Eurozona

La Eurozona registró un superávit comercial de 16.200 millones de euros en mayo de 2025, frente a los 12.700 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones aumentaron un 0,9% y las importaciones cayeron un 0,6%.

Se observaron aumentos en las ventas hacia Estados Unidos (+4,4%), Suiza (+6,8%) y Reino Unido (+2,5%). Las importaciones desde EE.UU. y Reino Unido retrocedieron 7,4% y 7,1%, respectivamente, mientras que las compras desde China crecieron un 3,4%. El descenso global en importaciones se explicó por una menor demanda de energía (-18,7%) y materias primas (-1,7%).

Reino Unido: inflación al alza

La inflación anual británica subió a 3,6% en junio, su nivel más alto desde enero de 2024, superando el 3,4% de mayo y las expectativas del mercado. La principal causa fue el alza en transporte (+1,7%), especialmente por el aumento en los precios del combustible, pasajes aéreos y tarifas ferroviarias.

La inflación de servicios se mantuvo en 4,7%, mientras que se observaron leves caídas en vivienda y servicios personales. El IPC mensual avanzó un 0,3% y la inflación subyacente también repuntó, con un alza interanual de 3,7% y mensual de 0,4%.

EE.UU.: mejora en la producción industrial

La producción industrial estadounidense creció un 0,3% en junio, superando la previsión del 0,1% tras dos meses de estancamiento. La producción manufacturera, que representa el 78% del total, aumentó un 0,1%.

En el segundo trimestre de 2025, la producción industrial de EE.UU. creció a una tasa anualizada del 1,1%, lo que refleja una recuperación moderada en medio de un entorno macroeconómico aún tenso.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?