Trump Freeze: El mayor repunte desde 2008 se replica hoy

La primera reacción se produjo en Wall Street, donde los principales índices protagonizaron una sesión que ya se inscribe en los libros de historia financiera.

por Edgar Mandujano


Por: Ion Jauregui – Analista,
ActivTrades.

El mercado financiero global vivió una de sus jornadas más intensas en años tras el anuncio inesperado del presidente Donald Trump, quien decretó una pausa de 90 días en la aplicación de los llamados “mega-aranceles” a sus principales socios comerciales. La decisión, que contradice las declaraciones oficiales emitidas apenas 48 horas antes, fue leída como un primer gesto hacia la desescalada de la guerra comercial iniciada a mediados de 2024 y desató un efecto dominó en todas las bolsas del mundo.

Wall Street: rally histórico

La primera reacción se produjo en Wall Street, donde los principales índices protagonizaron una sesión que ya se inscribe en los libros de historia financiera. El S&P 500 subió 9,52%, su mayor avance diario desde la crisis de 2008. El Nasdaq 100 fue aún más espectacular, con un alza del 13%, y el Dow Jones trepó 8,9%. Más allá del alivio que representa la pausa arancelaria, el rebote refleja un inmediato reposicionamiento de los inversores, que ven en la tregua una oportunidad para recalibrar carteras. La percepción de riesgo se desplomó: el índice VIX cayó casi 20 puntos —la mayor caída del siglo—, volviendo a niveles más contenidos tras haber superado los 50 puntos días antes.

Asia: optimismo matizado, presión sobre China

El eco asiático fue inmediato. El Nikkei japonés subió cerca de 9%, impulsado tanto por el rally estadounidense como por expectativas de menor tensión comercial global. China, sin embargo, quedó fuera de la fiesta. El Hang Seng y el CSI 300 apenas subieron alrededor del 2%, reflejo del impacto por la exclusión de Pekín de la tregua. El yuan siguió debilitándose y se acerca a niveles no vistos desde 2007, en medio de crecientes expectativas de un nuevo paquete de estímulo.

Divisas, refugios e incertidumbre estructural

Los movimientos también se reflejaron en los mercados cambiarios. El dólar se fortaleció frente al euro, mientras que activos refugio como el yen y el franco suizo retrocedieron parcialmente, señal de que los inversionistas comienzan a salir del “modo pánico”. Desde una mirada macroeconómica, esta pausa ofrece una ventana para reordenar diplomacia y política comercial. Pero la exclusión de China y la fragilidad de su moneda advierten que el camino hacia una solución estructural aún es largo.

Europa: aperturas con fuerza, pero técnica incierta

En Europa, los futuros auguraban una apertura con saltos de más del 7,5% en el EuroStoxx 50 y el DAX alemán. El Ibex 35 español abrió con un alza del 3,4%, intentando recuperar parte del terreno perdido desde los máximos de marzo. Técnicamente, el índice podría rebotar hacia los 12.320 o incluso 12.555 puntos, niveles que coinciden con retrocesos de Fibonacci del 38,2% y 50%, respectivamente.

No obstante, la volatilidad sigue marcando la pauta. Para algunos analistas, la apertura europea “es para novatos”, mientras que el cierre americano —como el de ayer— “es para profesionales”: volatilidad extrema, rangos fuera de lo habitual y señales técnicas en zonas límite. Una dinámica que recuerda al primer mandato de Trump, cuando sus tuits bastaban para sacudir al mercado. Hoy, sus decisiones —más que sus palabras— parecen tener efectos aún más profundos.

Análisis técnico: EuroStoxx50 entre presión y soporte

Durante la sesión americana del día anterior, el EuroStoxx 50 arrancó fuerte, promediando los 9.170 puntos, con un pico de 17.600 ticks. El RSI alcanzó niveles de sobrecompra del 75% justo tras el anuncio de Trump. Luego corrigió un -2,92% en la sesión asiática y perdió otro -2,39% al inicio de la jornada europea, esfumando casi la mitad de lo recuperado. El cruce de medias mostró que la media de 50 superó a la de 100, lo que podría indicar una intención del mercado de sostener precios, pese a la clara tendencia bajista. El “checkpoint” técnico se ubica cerca de los 4.620 puntos. Si la presión en zonas delta continúa, podríamos ver más correcciones en la sesión americana tras una jornada europea ligeramente bajista.

Conclusión: pausa matizada, equilibrio inestable

El giro de Trump ha devuelto algo de optimismo a los mercados, pero el entorno sigue siendo frágil. La pausa arancelaria no es una solución, sino un compás de espera. Los mercados se mueven por titulares, pero se construyen sobre hechos. Y en un escenario donde los precios corren más rápido que las certezas, el inversionista disciplinado debe seguir gestionando su exposición con rigor.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?