Trump, el gran arancelador

Caretas / ActivTrade / Análisis de mercados para el 9/4/2025.

por Edgar Mandujano

Cuando los mercados parecían retomar el apetito por el riesgo, con las bolsas repuntando tras días de incertidumbre, irrumpió, como relámpago en cielo despejado, el ciclón Trump. El expresidente y nuevamente candidato republicano impuso aranceles del 104% a productos chinos, medida que entra en vigencia desde hoy y responde a la ofensiva arancelaria del gigante asiático, que había anunciado la víspera un gravamen del 34%.

El impacto fue inmediato. Las bolsas revirtieron sus ganancias y cerraron en rojo, aunque sin desplomes. En el frente cambiario, el franco suizo volvió a posicionarse como refugio, destacando la caída de cruces como el AUD/CHF y NZD/CHF, en parte debido a la vulnerabilidad estructural de las divisas oceánicas, cuya suerte está ligada al comercio con China.

WALL STREET: OPTIMISMO BREVE

En Wall Street, el impulso inicial se desinfló hacia el cierre. El entusiasmo por eventuales avances en las negociaciones comerciales se disipó frente al endurecimiento de la política arancelaria estadounidense. Scott Bessent, Secretario del Tesoro, aseguró que más de 70 países –incluido Japón– han contactado a la Casa Blanca para negociar acuerdos. Pero el vínculo con China se deteriora rápidamente, con advertencias cruzadas y una retórica que revive el fantasma de una guerra comercial a gran escala.

DIVISAS: SE ACTIVA EL MODO REFUGIO

La renovada tensión favoreció el retorno al franco suizo, mientras que el euro recuperó algo de terreno frente al dólar, aunque aún se mueve dentro del rango de los últimos días (1.0880 – 1.1020). La libra esterlina permanece estable, y el cruce EUR/GBP avanza hacia la resistencia de 0.8600.

BONOS: EL RENDIMIENTO SUBE ENTRE DUDAS

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años superó el 4.25%, rebotando con fuerza desde el mínimo de seis meses registrado el viernes. Las dudas persisten: el mercado evalúa si los nuevos aranceles son un gesto táctico o el inicio de una nueva fase de confrontación estructural. Por su parte, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, insistió en que el banco central analizará con cautela los datos antes de mover las tasas. Los ojos están ahora en las cifras de inflación, que podrían cambiar el rumbo de las expectativas para los próximos meses.

PETRÓLEO EN DESCENSO

El crudo WTI cayó por debajo de los 60.5 dólares por barril, su nivel más bajo desde abril de 2021, acumulando cuatro jornadas de pérdidas consecutivas. La escalada comercial entre Estados Unidos y China golpea las proyecciones de demanda global. Se estima que Pekín cortará compras de crudo estadounidense y buscará abastecimiento en Rusia, Medio Oriente y África. A su vez, la Unión Europea evalúa represalias

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?