Donald Trump volvió a sacudir el tablero global. El presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 25% a productos industriales clave provenientes de Japón y Corea del Sur, una medida que entrará en vigor en agosto y que marca un giro drástico en la política comercial de EE.UU. con dos de sus principales aliados en Asia. Según Trump, la decisión responde a “prácticas desleales” y busca proteger la base industrial estadounidense en sectores como acero, automoción y tecnología.
La noticia se conoció apenas días antes del 9 de julio, fecha límite para el vencimiento de la suspensión general de aranceles anunciada en abril. Trump ya había advertido que no habría prórroga y que a partir de esa fecha enviaría cartas a los países involucrados anunciando los nuevos términos de exportación hacia EE.UU. A diferencia de ciclos anteriores, esta vez se evita el proceso de negociación caso por caso. El nuevo esquema contempla una tarifa base del 10%, con aumentos según el déficit comercial bilateral.
Hasta ahora, solo el Reino Unido, Vietnam y China han logrado pactar acuerdos específicos para evitar sanciones más severas. La ofensiva contra Tokio y Seúl agrava las tensiones y siembra incertidumbre en un sistema global ya presionado por el auge del proteccionismo.
Un megapaquete fiscal con alto costo social
En paralelo, Trump promulgó el 4 de julio su ambiciosa y controversial ley fiscal, piedra angular de su programa electoral. Aprobada con una mayoría ajustada en la Cámara de Representantes (218 a 214), la ley extiende los recortes tributarios del Tax Cuts and Jobs Act de 2017, refuerza el gasto militar y en seguridad fronteriza, y recorta severamente programas sociales como Medicaid y los subsidios alimentarios.
El paquete, descrito por Trump como la “big beautiful bill”, representa una de las mayores leyes de gasto de la historia moderna de EE.UU. La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estima que incrementará el déficit federal en 3,3 billones de dólares en los próximos diez años. Cerca de 17 millones de personas perderán su cobertura sanitaria, según proyecciones.
Para financiar el aumento del gasto en defensa y control migratorio, el gobierno también reducirá incentivos a las energías renovables y a la compra de vehículos eléctricos.
Impacto económico inmediato
La economía estadounidense, sin embargo, ha mostrado señales de solidez. En junio se crearon 147.000 empleos, por encima de lo esperado, y el desempleo cayó a 4,1%, ayudando a moderar los temores de recesión. Esto podría retrasar los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que ahora se proyectan recién para octubre.
En el frente monetario, el dólar se debilitó tras la aprobación del paquete fiscal y el giro comercial. El índice del dólar cayó por debajo de 97, interrumpiendo un breve repunte. Por su parte, el euro se mantiene fuerte, cerca de 1,18 dólares, y el Banco Central Europeo ha anunciado una pausa en los recortes de tasas tras alcanzar su meta de inflación del 2%.
Europa y Asia, bajo presión
La tensión comercial se mezcla con datos industriales poco alentadores. En Alemania, los pedidos fabriles cayeron 1,4% en mayo, arrastrados por una fuerte contracción en electrónica, óptica y metales. Solo los bienes de consumo mostraron crecimiento. En Suiza, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 2,7%, aunque con leves señales de ajuste estacional.
Con la nueva ronda de aranceles y el megapaquete fiscal ya en marcha, la administración Trump da señales claras de que su campaña por la reelección estará marcada por un discurso de nacionalismo económico agresivo. Pero los efectos de estas decisiones trascienden la política interna.
Una semana decisiva
Los próximos días serán clave. Se espera la publicación de las minutas de la Fed, que podrían confirmar su postura frente a la inflación y el déficit. Además, los mercados seguirán de cerca los datos económicos de China, el PIB mensual del Reino Unido, y nuevas decisiones monetarias en países como Australia, Corea del Sur, Malasia y Nueva Zelanda.
Con nuevos aranceles a aliados estratégicos y un paquete fiscal que polariza a la opinión pública, el modelo económico de Trump está en marcha. El mundo, mientras tanto, aguanta la respiración.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.