Trigo: la FAO mejora su previsión mientras el USDA advierte de oferta más ajustada

La FAO y el USDA proyectan una cosecha récord de cereales y trigo para la temporada 2025/2026, impulsada por mejores rendimientos en India y Pakistán.

por Edgar Mandujano

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

La FAO proyecta para la temporada 2025/2026 una cosecha mundial de cereales de 2.925 millones de toneladas, un aumento del 2,3% respecto al ciclo anterior, que marca un nuevo récord. La demanda global también crecería hasta los 2.900 millones de toneladas, con el trigo alcanzando una producción de 805,3 millones, impulsada sobre todo por mejores rendimientos en India y Pakistán.

Producción mundial en niveles récord

El informe WASDE del USDA (12 de agosto) y el Wheat Outlook (14 de agosto) confirman la tendencia: la producción global de trigo podría llegar a 806,9 millones de toneladas, un récord histórico.

Los mayores productores serán:
Unión Europea: 138,3 Mt
India: 117,5 Mt
China: 140 Mt
Rusia: 83,5 Mt
EE.UU.: 52,4 Mt
Canadá: 35 Mt
Australia: 31 Mt
Ucrania: 22 Mt
Argentina: 19,7 Mt
Kazajistán: 15,5 Mt

En exportaciones, Rusia lidera con 46 Mt, seguida por la UE (32,5 Mt), Canadá (27 Mt), EE.UU. (23,8 Mt) y Australia (23 Mt).

Los principales importadores son:
Norte de África (Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Túnez): 32,25 Mt
Sudeste asiático (Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam): 30,7 Mt
Medio Oriente (Irak, Irán, Israel, Arabia Saudita, etc.): 20,2 Mt
Además, destacan Brasil (7 Mt), Bangladés (6,7 Mt), China (6 Mt) y Nigeria (6,4 Mt).

Balance y reservas

El USDA estima que la demanda supera ligeramente a la oferta, con un déficit de 2,63 Mt. Las reservas finales globales se ajustan a la baja: de 261,5 a 260,1 Mt. China reporta una menor cosecha (-2 Mt), parcialmente compensada por mayores rendimientos en la UE (especialmente Rumanía y Eslovaquia).

Perspectiva técnica
En el contrato Wheat Sep25 del CBOT, la última gran oscilación (522,75 – 719,50 USc) define los próximos niveles de Fibonacci:
Resistencias: 569 – 598 – 621 – 644 – 673 – 719,5 USc
Soportes/proyecciones: 522 – 476 – 447 – 401 USc

Las medias móviles (50, 100 y 200) siguen presionando a la baja, con un RSI en 35,1 puntos, cerca de sobreventa. El sesgo técnico es bajista en el corto plazo, aunque con posibles rebotes hacia 598 USc si la presión vendedora se modera.

Conclusión

El trigo se mueve entre dos fuerzas contrapuestas: producción récord en varias regiones y, al mismo tiempo, un balance más ajustado por la demanda firme y menores cosechas en China. En este escenario, la volatilidad seguirá marcando la pauta en los próximos meses.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?