Por Dirk Friczewsky – Análisis de mercados, ActivTrades. 24/07/2025
Tesla ya no quiere ser vista únicamente como una empresa de autos eléctricos. En el arranque mismo de su informe del segundo trimestre de 2025, la compañía anunció formalmente su transición hacia un conglomerado centrado en inteligencia artificial y robótica.
La visión de Elon Musk avanza a paso firme. A través de su empresa de IA, xAI, y su sistema conversacional “Grok”, Tesla proyecta un futuro en el que conviven sus actuales vehículos eléctricos con robots humanoides —denominados Optimus— y taxis autónomos Cybercab. La primera flota de robo-taxis ya opera en Austin, Texas, desde junio.
Más allá del auto
Tesla no solo mantiene el control del ecosistema de carga eléctrica más grande del mundo —con su red de Superchargers y Destination Chargers—, sino que también lidera el desarrollo de soluciones en energías renovables (paneles solares, baterías Powerwall, techos solares y el sistema Megapack). Ahora, apuesta con igual intensidad por la inteligencia artificial y la robótica.
Uno de sus mayores activos es la base de datos acumulada por millones de vehículos Tesla en circulación. Para la empresa, cada conductor es también un recolector de datos, materia prima que vale oro en el nuevo orden digital. Esa información impulsa tanto la investigación como nuevas fuentes de ingresos. Las preocupaciones de los reguladores europeos por la privacidad parecen no inquietar demasiado a Musk.
La incorporación de Grok a los autos marca un paso más en la transformación del vehículo como mero medio de transporte hacia una plataforma inteligente integral.
Pero los números no acompañan
Pese a su ambición tecnológica, los resultados del segundo trimestre reflejan un retroceso. Los ingresos cayeron un 12% respecto al mismo periodo de 2024, bajando de 25,500 a 22,496 millones de dólares. El EBITDA ajustado descendió 7%, situándose en 3,401 millones, mientras que las utilidades netas retrocedieron 16% en términos GAAP y 23% en base no GAAP.
El beneficio por acción (EPS) diluido bajó de 0.52 a 0.40 dólares. En resumen: Tesla no cumplió con las expectativas del mercado en ingresos, ganancias ni flujo de caja.
Pese a ello, la acción subió levemente (0.45%) al cierre del 23 de julio, alcanzando los 332.56 dólares. Sin embargo, en operaciones posteriores cayó hasta los 315 dólares.
Análisis técnico: claves para entender el comportamiento del título
El análisis se realiza sobre el gráfico diario del CFD de Tesla (símbolo TSLA, NASDAQ). Tomando como base el mínimo del 22 de abril de 2024 (138.80 USD) y el máximo del 18 de diciembre del mismo año (488.36 USD), se identifican niveles clave usando retrocesos y proyecciones de Fibonacci:
Resistencias potenciales:
• 354.83 USD (38.2% Fibonacci)
• 405.86 USD (23.6%)
• 488.36 USD (nivel máximo)
Soportes posibles:
• 313.58 USD (50%)
• 272.33 USD (61.8%)
• 221.30 USD (76.4%)
• 138.80 USD (mínimo total)
El gráfico incluye también las medias móviles exponenciales (EMA50 en lila, EMA100 en azul y EMA200 en rojo), con áreas de soporte y resistencia visualizadas en bloques verdes y rojos.
El índice de fuerza relativa (RSI) se ubicaba en 57.04 puntos al momento del análisis, indicando una condición neutral en el mercado.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.