Mientras Oracle celebraba su rally histórico, otra tecnológica vivía su peor jornada en años. El miércoles 10 de septiembre, Synopsys se hundió 35,84% en el Nasdaq y cerró en US$ 387,78. En cuestión de horas, la compañía perdió miles de millones de dólares en capitalización bursátil, quedando en US$ 71,76 mil millones.
Resultados decepcionantes
La caída estuvo precedida por la publicación de los resultados del tercer trimestre fiscal (QIII/FY2025). La firma reportó ingresos por US$ 1,359 millones, por debajo de los US$ 1,526 millones de un año antes. Los gastos operativos aumentaron a US$ 1,194 millones, lo que redujo el beneficio operativo a US$ 165,2 millones, menos de la mitad de los US$ 360,2 millones del mismo periodo de 2024.
El beneficio neto cayó a US$ 242,5 millones, con un BPA diluido de US$ 1,50 frente a US$ 2,61 un año antes. Incluso al considerar los primeros nueve meses del ejercicio, los números no resultaron alentadores: ingresos algo mayores (US$ 4,799 millones frente a US$ 4,491 millones), pero márgenes deteriorados y un beneficio neto que retrocedió de US$ 1,149 mil millones a US$ 883,5 millones.
La sombra del conflicto comercial
El propio CEO, Sassine Ghazi, atribuyó parte de la debilidad al segmento de design IP, afectado por las restricciones de exportación hacia China. Synopsys obtenía más del 10% de sus ventas en ese mercado antes de que entraran en vigor los controles en mayo. Aunque en julio se levantaron parcialmente, la desconfianza de los clientes se mantuvo y obligó a la compañía a recortar su guía anual.
Para el cuarto trimestre, la empresa prevé ingresos entre US$ 2,230 y 2,260 millones, y un BPA bajo estándares GAAP en negativo (-0,27 a -0,16 dólares), aunque positivo en términos ajustados (2,76–2,80 dólares). Para todo el año, espera US$ 7,030–7,060 millones en ventas y un BPA ajustado cercano a US$ 12,8.
Señales del mercado
El desplome llevó a la acción a niveles técnicamente sobrevendidos, con un RSI de apenas 15,96 puntos, lo que refleja un castigo extremo. El análisis técnico identifica soportes inmediatos en US$ 365,34 y, de romperse, en proyecciones hasta US$ 297,76 y US$ 255,95.
Al alza, los niveles de recuperación pasan por US$ 432,92, US$ 474,72 y US$ 542,30. El reto para los inversionistas es discernir si la corrección abre oportunidades o si, por el contrario, la debilidad fundamental seguirá arrastrando al valor.
Un contraste brutal
Lo ocurrido con Synopsys contrasta con la euforia de Oracle, que en la misma semana sumó más de US$ 250 mil millones en capitalización en un solo día. La volatilidad en dos compañías del mismo sector revela la fragilidad de un mercado dominado por expectativas y por la vulnerabilidad de la relación comercial entre EE.UU. y China.
Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.