Silicon Valley en la mira: juicios, fusiones y ajustes de estrategia

por angie.joice2701@gmail.com
Mark Zuckerberg

Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades. Adaptado para CARETAS

Zuckerberg ante el juez

Esta semana, Mark Zuckerberg enfrenta una de sus comparecencias más delicadas: es testigo clave en un juicio civil de 8 mil millones de dólares en el que se cuestiona la gobernanza de Meta Platforms (NASDAQ: META), a raíz del escándalo de Cambridge Analytica. La demanda fue presentada por accionistas de la compañía, quienes alegan que se tomaron decisiones críticas sin la debida supervisión del directorio, afectando el valor de la empresa y su credibilidad institucional.

El juicio también involucra a figuras de alto perfil como la exejecutiva Sheryl Sandberg, el inversor Marc Andreessen, el cofundador de Palantir Technologies Peter Thiel, y el expresidente de Netflix Reed Hastings. La gran interrogante: ¿ejerció el directorio de Meta un control real e independiente durante la crisis?


Temasek redefine su apuesta en India

Mientras tanto, el fondo soberano de Singapur, Temasek, anunció un giro en su estrategia en India: menos operaciones, pero de mayor tamaño y concentración. Con una exposición que supera los 50 mil millones de dólares en ese mercado, Temasek considera que la economía india ha madurado lo suficiente como para facilitar entradas y salidas de capital con mayor agilidad.

Entre los grupos que podrían captar nuevas inversiones están Reliance Industries (NSE: RELIANCE) y Tata Consultancy Services (NSE: TCS), líderes en sectores como tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros. El atractivo de India radica no solo en su crecimiento económico, sino en la escala y diversificación sectorial que ofrece.


El sector bancario explora fusiones

En EE.UU., el interés por fusiones bancarias resurge tras señales de flexibilidad regulatoria por parte de la Reserva Federal. En este contexto, Northern Trust (NASDAQ: NTRS) ha llamado la atención del mercado ante rumores de un posible acercamiento por parte de BNY Mellon (NYSE: BK).

Mientras tanto, gigantes como JPMorgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs observan de cerca. A nivel regional, entidades como PNC, U.S. Bancorp y Truist también evalúan movimientos estratégicos para ganar eficiencia y participación de mercado en un entorno cada vez más competitivo.


Meta: análisis técnico

Tras alcanzar un máximo histórico cercano a los $747,90 en junio, las acciones de Meta entraron en una fase de consolidación alrededor de su media móvil de 50 días, que ahora funciona como soporte técnico clave.

Puntos destacados:

  • El precio sigue por encima de la media de 50 días desde el “golden cross” de mayo, manteniendo una estructura alcista de mediano plazo.
  • El RSI se ubica en 53,42 %, señal de consolidación sin excesos de compra o venta.
  • Soportes técnicos:
    • $688 (media móvil de 100 días)
    • $631 (soporte clave), cerca del punto de control en $600
  • MACD: presión bajista en el corto plazo
  • Resistencia: el máximo reciente podría configurar un doble techo.

Un quiebre bajo los niveles actuales podría reforzar la presión vendedora, mientras que un rebote sostenido y con volumen por encima del máximo histórico reactivaría la tendencia alcista. El juicio puede introducir volatilidad de corto plazo, aunque gran parte del daño reputacional ya parece estar descontado por el mercado.


Conclusión

Silicon Valley atraviesa una etapa de escrutinio inédito: en los tribunales, en las estrategias de inversión y en la reconfiguración de sectores clave. A medida que los gigantes tecnológicos ajustan sus prioridades y los fondos internacionales calibran sus apuestas, la banca estadounidense se prepara para consolidaciones. En este escenario, el riesgo regulatorio, la gobernanza corporativa y la eficiencia estratégica serán factores determinantes para el desempeño de las grandes corporaciones en los próximos trimestres.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?