Retailers al Ataque: El fenómeno “Buy the Dip” sacude el Nasdaq

por angie.joice2701@gmail.com
El fenómeno “Buy the Dip” sacude el Nasdaq

Por Ion Jáuregui – Analista de ActivTrades

En un giro inesperado del comportamiento bursátil, lo que va del 2025 ha estado marcado por un protagonismo creciente de los inversionistas minoristas, quienes han apostado con fuerza por la estrategia “buy the dip”, mientras los grandes jugadores del mercado han optado por reducir su exposición. Según datos de VandaTrack, estos pequeños inversores han inyectado cerca de 70 mil millones de dólares en acciones y ETFs estadounidenses, desatando un fenómeno que, más que parecer salido de un laboratorio financiero, parece brotar de los foros de Reddit.

La lógica detrás del “buy the dip” es sencilla, pero audaz: adquirir acciones durante caídas de precio con la expectativa de que estas se recuperen, generando así una ganancia. Pese a un entorno volátil —marcado por tensiones geopolíticas, cambios regulatorios y la irrupción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial DeepSeek de China—, los minoristas han mostrado una resiliencia atípica. Expresiones como “be the dip” han ganado popularidad en redes sociales, alimentando un optimismo que contrasta con la cautela de los grandes inversionistas, quienes optan por la diversificación o directamente retiran liquidez del mercado.

La magnitud de estas apuestas queda reflejada en operaciones puntuales: solo la semana pasada, se invirtieron 3.200 millones de dólares en Tesla (NASDAQ: TSLA) y 1.900 millones en Nvidia (NASDAQ: NVDA), según cifras de JPMorgan Chase. Más allá de evidenciar confianza en el potencial de recuperación de estas empresas, estos movimientos demuestran la creciente influencia de los minoristas sobre la liquidez y dirección del mercado.

El fenómeno también se ha extendido a los ETFs apalancados, cuyo volumen de negociación ha aumentado significativamente. Esta conducta —comprar en las caídas— se ha interiorizado al punto de convertirse en un reflejo casi automático de la mentalidad inversora actual. Y no se limita a Estados Unidos: en otros mercados internacionales, las plataformas digitales y aplicaciones móviles han democratizado el acceso, permitiendo una participación masiva sin precedentes.

Sin embargo, este auge no está exento de riesgos. A corto plazo, la entrada masiva de capital puede generar un “efecto rebote” en sectores innovadores. Pero a largo plazo, la concentración en activos tecnológicos podría aumentar la volatilidad y el riesgo sistémico. La confianza ciega en una estrategia como “buy the dip” podría resultar costosa si el mercado da un giro brusco.

La tendencia también ha encendido las alertas regulatorias. Las autoridades financieras ya monitorean de cerca el impacto de este comportamiento en la estabilidad de los mercados y han comenzado estudios para evaluar posibles medidas de control. La evolución del fenómeno podría llevar a replantear las reglas actuales de participación minorista en entornos de alta volatilidad.

Análisis Técnico del Nasdaq 100 (Ticker AT: USATEC)

Actualmente, la principal zona de soporte se encuentra en torno a los 16,986 puntos. El segundo soporte clave se ubica cerca de los 18,400 puntos. El rango de cotización actual oscila entre los 18,737 y 20,505 puntos, con un punto de control (POC) en los 19,755. El RSI se sitúa en 53.64%, tras haber rebotado desde un piso del 23.03%, lo que sugiere cierta estabilización en una zona media.
El índice parece aún no haber completado su movimiento hacia el límite superior del rango. Por ahora, está a punto de probar su fuerza alcista; sin embargo, el cruce bajista observado en el gráfico diario del 4 de marzo sugiere que esta presión podría no sostenerse, y que el índice volvería a testear la zona de los 18,400 puntos.

En resumen, mientras los “tiburones” abandonan las aguas, los “pececillos” siguen chapoteando con entusiasmo, marcando una nueva era en la que la democratización del acceso al mercado redefine las reglas del juego. El fervor por el “buy the dip” refleja una renovada fe en el potencial de recuperación y crecimiento, aunque no sin desafíos que deberán ser gestionados con cabeza fría, tanto por inversores como por reguladores.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?