Petróleo bajo presión ante posibles negociaciones de paz

CARETAS | ActivTrades | Análisis de mercados para el 18/02/2025.

por Edgar Mandujano

El inicio de semana en los mercados globales estuvo marcado por la falta de grandes movimientos debido al feriado de President’s Day en Estados Unidos. Con Wall Street cerrado, la volatilidad en el mercado cambiario se redujo significativamente, con el dólar manteniéndose estable frente a las principales divisas y oscilaciones mínimas de entre 20 y 30 pips.

A corto plazo, la tendencia del billete verde sigue siendo bajista, en parte porque, hasta ahora, Donald Trump ha prometido aranceles sin llegar a aplicarlos del todo, salvo algunas medidas parciales contra China. Esto ha devuelto cierta calma al mercado tras un breve repunte de la aversión al riesgo.

El euro y otras monedas principales están presionando al dólar hacia niveles clave de soporte a mediano plazo, aunque solo una ruptura decisiva podría cambiar la tendencia predominante, que sigue favoreciendo al dólar. Por ahora, cualquier movimiento brusco dependerá de las declaraciones del mandatario estadounidense sobre tarifas y comercio exterior.

Un informe de JPMorgan sugiere que, en su segundo mandato, Trump ha reducido la cantidad de publicaciones en redes sociales con impacto en los mercados, en comparación con su primer gobierno. Apenas el 10 % de sus mensajes sobre tarifas, relaciones internacionales y economía han provocado movimientos evidentes en el mercado cambiario.

Aun así, sus anuncios siguen teniendo efectos. A inicios de febrero, el peso mexicano y el dólar canadiense cayeron más del 2 % y el 1 %, respectivamente, luego de que Trump anunciara aranceles del 25 % contra estos países, medida que luego pospuso dos días después. El estudio también concluye que reaccionar a sus publicaciones ha sido solo moderadamente rentable: comprar dólares frente a una canasta de divisas del G10 habría generado un retorno estimado del 4 %.

Bolsas europeas y la apuesta por defensa

Las bolsas europeas repuntaron el lunes, con el Euro Stoxx 50 y el Stoxx 600 subiendo 0,3 % hasta nuevos máximos históricos. La tendencia alcista estuvo impulsada por un fuerte avance en las acciones del sector defensa, en medio de expectativas de un aumento en el gasto militar de los gobiernos europeos.

Los líderes de la Unión Europea se reunieron en París para discutir la invasión rusa en Ucrania, luego de que EE.UU. anunciara que reducirá su apoyo a Kiev. Paralelamente, Arabia Saudita albergará esta semana negociaciones entre Washington y Moscú, aunque persisten dudas sobre la participación de Ucrania y la exclusión de las potencias europeas en el diálogo.

Las acciones del sector defensa fueron las grandes ganadoras. Rheinmetall subió un 10 %, Leonardo un 7,2 %, y Saab más del 15 %. También hubo avances en la industria automotriz, con Mercedes-Benz sumando un 0,4 % y BMW un 1,1 %.

Australia recorta tasas por primera vez desde 2020

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) redujo su tasa de interés en 25 puntos base, llevándola al 4,1 %. Se trata del primer recorte desde noviembre de 2020, impulsado por una desaceleración de la inflación, que ya se ubica en 2,4 %, dentro del rango objetivo del 2-3 %.

El banco central australiano destacó que la recuperación económica sigue siendo incierta, con un repunte del consumo más débil de lo esperado. A nivel global, los riesgos persisten debido a factores geopolíticos y políticos. Por su parte, el dólar australiano se mantuvo estable en el rango de 0,6330-0,6370.

Petróleo bajo presión ante posibles negociaciones de paz

El Brent cerró el lunes apenas por debajo de los 75 dólares por barril, mientras que el WTI se ubicó en torno a los 71,3 dólares. Los inversionistas siguen atentos a la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría aliviar las sanciones y aumentar la oferta de crudo en el mercado.

Donald Trump dejó abierta la posibilidad de reunirse pronto con Vladimir Putin para discutir una salida al conflicto. Si los diálogos prosperan, la reintroducción del petróleo ruso a los mercados internacionales podría ejercer presión sobre los precios.

Desde un punto de vista técnico, la tendencia del crudo sigue siendo bajista, con niveles de resistencia en 77 dólares para el Brent y 73,50 dólares para el WTI. Además, los precios del petróleo enfrentan otro obstáculo: el riesgo de una guerra comercial global, ya que Trump parece decidido a imponer tarifas de represalia contra los países que apliquen aranceles a productos estadounidenses.

Japón sorprende con crecimiento del PIB

La economía japonesa creció un 0,7 % en el cuarto trimestre de 2024, superando las expectativas del mercado, que proyectaban un avance del 0,3 %. Con este resultado, Japón acumula tres trimestres consecutivos de expansión, impulsada por un repunte de la inversión empresarial.

El comercio exterior también contribuyó al crecimiento. Las exportaciones se incrementaron por tercer trimestre seguido, a pesar de la amenaza de aranceles por parte de EE.UU., mientras que las importaciones cayeron por primera vez desde principios de 2024. Además, el gasto público se expandió por cuarto trimestre consecutivo.

El consumo privado, que representa más de la mitad del PIB japonés, registró un inesperado aumento, desafiando las previsiones de una contracción del 0,1 %.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?