Perú será sede de la Feria Nacional de Movilidad Eléctrica y Tecnologías Sostenibles

La feria contará con la participación de entidades públicas, empresas privadas, gremios, embajadas y organismos académicos.

por editorweb@caretas.com.pe

Del 16 al 18 de julio, el Cuartel General del Ejército (Pentagonito), será escenario de la EXPO APVEA 2025, la feria nacional que reunirá a los principales actores del ecosistema de la electromovilidad, la transición energética y la innovación tecnológica aplicada al transporte sostenible en el Perú.

Organizada por la Asociación Peruana de Vehículos Eléctricos y Alternativos (APVEA), la feria presentará una agenda de alto nivel, con participación de entidades públicas, empresas privadas, gremios, embajadas, cámaras de comercio, universidades, institutos tecnológicos, startups y organismos de cooperación internacional.

Con más de 10,000 visitantes esperados y más de 80 marcas confirmadas en alianza con Modulart Ferias Corporativas SAC, la EXPO APVEA se proyecta como una vitrina estratégica para la promoción de tecnologías limpias, la electrificación del transporte público y privado, el desarrollo de infraestructura de carga, y las políticas de eficiencia energética. Se incluirán espacios interactivos, zonas de exhibición de vehículos eléctricos (autos, buses, scooters, Ingeniería Ferroviaria, drones), cargadores inteligentes, Retrofit (conversiones a eléctrico), demostraciones técnicas, conferencias, ruedas de negocio y mesas temáticas.

Entre los participantes confirmados destacan empresas como JRM Solutions Peru con innovaciones en UPS y Baterías de Sodio, Inca Power con la marca Foton en vehículos electricos, Gastek Services SAC con todo sobre Conversión de diesel a electrico, Transportes Metropolitanos de Trujillo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, así como otras instituciones, universidades, gobiernos locales y regionales que promueven proyectos de movilidad eléctrica. También se contará con la presencia de más de 15 cámaras de comercio internacionales y embajadas como la República de Rumania y otras, en el marco de una estrategia de transferencia tecnológica y cooperación bilateral.

Durante las actividades preparatorias, se han realizado presentaciones oficiales en sedes diplomáticas y encuentros multisectoriales. La feria ha sido reconocida como un espacio integrador entre el sector público, el sector privado y la academia, en línea con las políticas de descarbonización del país, la mejora del transporte público, el impulso al desarrollo territorial sostenible y el fomento de las industrias del conocer tecnológico.

“Esta edición busca posicionar al Perú como un referente en electromovilidad en la región. Es una plataforma para visibilizar avances, alinear esfuerzos normativos, compartir experiencias exitosas y promover inversiones que impulsen la sostenibilidad desde el transporte hasta la generación de energía” sostuvo Jahn Clerk Toledo Palomino, presidente de APVEA.

APVEA, se consolida como un think tank tecnológico especializado en movilidad eléctrica, transición energética y tecnologías limpias aplicadas al transporte y la infraestructura. Desde su fundación, APVEA ha promovido la articulación de esfuerzos entre el sector público, privado, académico y la sociedad civil, generando conocimiento, impulsando políticas públicas y fomentando la transferencia tecnológica.

En su rol como centro de pensamiento estratégico, APVEA desarrolla investigaciones, propone marcos normativos, organiza eventos de alto impacto como la EXPO APVEA, y acompaña técnicamente iniciativas públicas y privadas para fortalecer las capacidades nacionales frente a los retos del cambio climático, la seguridad energética y la innovación en transporte. Este enfoque posiciona a APVEA como una plataforma de diálogo multisectorial, análisis prospectivo y acción colaborativa, con vocación regional y visión de futuro, contribuyendo activamente a que el Perú avance hacia un modelo de desarrollo sostenible, moderno y tecnológicamente competitivo.”

“La EXPO APVEA 2025 reúne y une a diversas entidades públicas y privadas, empresas, academia, transportistas y ciudadanía para abordar los grandes retos del país: el impulso al transporte multimodal, la reciente apertura del Megapuerto de Chancay, los proyectos de trenes interoceánicos y de cercanías, el rediseño urbano, y la electromovilidad en minería y regiones. También plantea desafíos normativos urgentes como la instalación obligatoria de puntos de carga en nuevas edificaciones y condominios, articulando un cambio estructural en nuestra legislación nacional” añadió Doris Abad Córdoba, directora de Ingeniería Ferroviaria y Vías Inteligentes de APVEA.

La feria se realiza en alianza con Expo Cargo y Transporte – ECYT, Expo Ingeniería y otras instituciones técnicas, sociales y científicas. Además, se conmemorará en el marco del mes patrio, haciendo de esta edición una celebración de futuro, tecnología y desarrollo para el Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?