Persiste la incertidumbre, pero los mercados resisten

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 21/5/2025. | A pesar de las tensiones geopolíticas y las señales mixtas de la economía global, los mercados mantienen cierto optimismo moderado, alentados por expectativas de baja de tasas y un posible aterrizaje suave en EE.UU.

por Edgar Mandujano

La incertidumbre sigue marcando el ritmo de los mercados internacionales. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania no han logrado avances concretos, pero el solo hecho de que ambas partes se hayan sentado a la mesa, tras más de tres años de guerra, ha sido recibido con cierto alivio.

A ello se suma el escenario económico, donde los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump —suspendidos por ahora por un período de 90 días— y el reciente recorte del rating crediticio de EE.UU. por parte de Moody’s, alimentan dudas sobre la sostenibilidad fiscal de la principal economía mundial.

Pese a todo, los mercados no han entrado en pánico. El índice de volatilidad VIX ronda los 18 puntos, las bolsas estadounidenses se mantienen cerca de sus máximos y el dólar ha perdido algo de fuerza, pero sin grandes sobresaltos.

EE.UU.: señales de desaceleración controlada

Los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos apuntan a un enfriamiento progresivo de la actividad, lo que refuerza la tesis de un “aterrizaje suave”. Esto alimenta las expectativas de un eventual recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ha servido de apoyo para los activos de riesgo.

Aun así, con el mercado laboral cerca del pleno empleo, los analistas advierten que una reactivación más intensa sería difícil de sostener: faltan trabajadores disponibles para acompañar un nuevo ciclo expansivo.


Corrección en la bolsa estadounidense

Wall Street cerró a la baja este martes, luego de seis jornadas consecutivas de ganancias. El S&P 500 retrocedió 0,4%, el Nasdaq cayó 0,38% y el Dow Jones perdió 0,27%.

El descenso se produjo tras un rally impulsado por el alivio en las tensiones comerciales y el optimismo en torno a las políticas fiscales de Trump. Sin embargo, persisten elementos que generan cautela, especialmente tras las advertencias de la Fed y JPMorgan.

El sector tecnológico fue el más afectado, con caídas en Alphabet, Nvidia, Meta, Apple y Microsoft. Tesla fue una de las pocas excepciones, subiendo 2% luego de que Elon Musk confirmara que seguirá como CEO durante al menos cinco años más.


Divisas: el dólar cede terreno

El dólar mostró debilidad frente a las principales monedas, particularmente en la sesión asiática, marcada por movimientos erráticos.

El euro superó los 1,1300 dólares, alcanzando niveles cercanos a 1,1340 y apuntando a posibles objetivos en la zona de 1,1380–1,1390. La libra esterlina, por su parte, superó los 1,3400 dólares.

El yen japonés encadenó su séptima jornada consecutiva al alza, en medio de una mejora en la balanza comercial de Japón. Las exportaciones subieron por séptimo mes consecutivo y las importaciones cayeron por segundo mes, aunque menos de lo previsto.

En paralelo, el negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, reiteró su pedido de que Estados Unidos elimine los aranceles, de cara a la tercera ronda de conversaciones esta semana.

También se monitorea de cerca la reunión de líderes financieros del G7 en Canadá, donde se espera un encuentro entre el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Kato, y el secretario del Tesoro estadounidense, Robert Bessent.

Las divisas oceánicas (dólar australiano y neozelandés) recuperaron terreno, aunque aún se ubican por debajo de niveles clave: 0,6510 para el AUD/USD y 0,6020 para el NZD/USD.


Oro al alza por tensiones en Medio Oriente

El precio del oro repuntó el miércoles hasta los 3.314 dólares por onza, acercándose a los máximos de las últimas dos semanas, con una ganancia superior al 2% frente a la sesión anterior.

El impulso se debe al aumento del riesgo geopolítico luego de que se filtrara que Israel podría estar planificando ataques contra instalaciones nucleares en Irán. Esto ha encendido las alertas de una posible escalada regional, con eventuales represalias iraníes.

Al mismo tiempo, la debilidad del dólar y las proyecciones moderadas de la Fed refuerzan la demanda por activos refugio.


Canadá: la inflación toca mínimos de ocho meses

En el plano macroeconómico, la inflación anual en Canadá cayó al 1,7% en abril, su nivel más bajo desde septiembre. Aunque el dato fue ligeramente superior al 1,6% esperado, representa una clara desaceleración frente al 2,3% de marzo.

El descenso estuvo impulsado por la caída en los precios de la energía, tras la eliminación de la carbon tax y el retroceso en las cotizaciones del petróleo. En contraste, los precios en sectores como turismo y alimentos mantuvieron cierta presión al alza.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?