PepsiCo pierde gas en 2025 y enfrenta su trimestre más tenso

El gigante estadounidense llega con debilidad operativa a la publicación de resultados del tercer trimestre, mientras los analistas moderan expectativas.

por Edgar Mandujano

El eterno rival de Coca-Cola, PepsiCo Inc., llega al cierre del tercer trimestre de 2025 con señales de fatiga. Pese a su reputación como uno de los mayores conglomerados de alimentos y bebidas del mundo —presente en más de 200 países y con productos que se consumen más de mil millones de veces al día—, las cifras del primer semestre han mostrado un enfriamiento que preocupa a los mercados.

Desde su sede en Purchase, Nueva York, PepsiCo dirige un portafolio donde las bebidas representan el 42% del negocio, mientras los alimentos —Lay’s, Doritos, Cheetos, Quaker o incluso SodaStream— aportan el 58% restante. La mitad de sus ingresos proviene de Estados Unidos y el resto de sus operaciones internacionales.
Pese a esa diversificación, la acción del grupo ha perdido un 16% en el último año y cerró este miércoles en US$138.84, con una caída diaria de 1,38% en el Nasdaq 100.

Un semestre flojo y señales de alerta

Las cifras de la primera mitad de 2025 confirman el freno.
Los ingresos cayeron levemente a US$40,645 millones, frente a los US$40,751 millones del mismo periodo de 2024.
Pero lo más relevante es el deterioro operativo:

  • El resultado operativo bajó de US$6,765 millones a US$4,372 millones.
  • El EBIT retrocedió de US$6,443 millones a US$3,913 millones.
  • El beneficio neto cayó de US$5,125 millones a US$3,097 millones.
    El beneficio por acción (EPS) descendió de US$3,71 a US$2,25, confirmando un ajuste profundo de márgenes.

Pese a la disciplina de recompra de acciones (1.374 millones de títulos frente a 1.380 millones el año anterior), el impacto financiero fue evidente.
Los analistas esperan que el nuevo informe trimestral —que se publicará hoy antes de la apertura de Wall Street— muestre una leve recuperación, con un EPS estimado de US$2,26 sobre ventas de US$23,86 mil millones.

Una guía más cauta

La propia compañía proyecta un crecimiento orgánico de un solo dígito y una leve caída del EPS anual, del orden de 1,5% respecto a los US$8,16 registrados en 2024.
Las casas de inversión mantienen posturas divididas:

  • Citigroup recomienda “comprar”, con un precio objetivo de US$165.
  • J.P. Morgan, en cambio, adoptó una posición “neutral”, con meta de US$151.
    El consenso ubica el rango probable entre US$140 y US$165, lo que refleja la incertidumbre sobre la capacidad de PepsiCo para reactivar márgenes en un entorno de costos altos y consumo más selectivo.

Lectura técnica: soporte bajo presión

Desde el punto de vista técnico, la acción se mueve dentro de un rango descendente.
El gráfico diario muestra una oscilación entre el mínimo del 26 de junio (US$127,60) y el máximo del 2 de septiembre (US$157,59).
Las zonas de resistencia se ubican en US$139,05, US$142,59 y US$146,13, mientras que los niveles de soporte están en US$134,67 y US$127,60.
Un retroceso sostenido por debajo de este último nivel abriría la puerta a nuevas caídas hacia los US$120, según la proyección Fibonacci.

El RSI en 40 puntos mantiene un sesgo neutral, pero con riesgo de sobreventa si los resultados decepcionan.
Los promedios móviles de 50, 100 y 200 días confirman una fase de consolidación bajista, sin señales de ruptura al alza en el corto plazo.

Un modelo de consumo en redefinición

PepsiCo enfrenta el doble desafío de ajustar márgenes y redefinir su crecimiento en un mercado cada vez más sensible al precio y al cambio en hábitos alimenticios.
Su fortaleza sigue estando en la diversificación y el poder de marca, pero el consumo mundial se inclina hacia productos más saludables, menos azucarados y más sostenibles.
El éxito de los próximos trimestres dependerá de su capacidad para reformular su portafolio sin sacrificar rentabilidad.

Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?