Oro: ¿se acerca nuevo ciclo alcista por revalorización de reservas estadounidenses?

La posible revalorización oficial de las reservas de oro en EE.UU. podría desatar un ciclo alcista histórico, redefinir el rol del metal en los mercados globales y presionar al dólar, abriendo nuevas oportunidades para inversionistas estratégicos.

por Edgar Mandujano

By Ion Jauregui – analista de ActivTrades.

El oro vuelve a estar en el centro del debate financiero. Tras años consolidado como refugio por excelencia, un catalizador poco explorado podría abrir la puerta a un ciclo alcista sin precedentes: la revalorización oficial de las reservas de oro de Estados Unidos.

El catalizador oculto

Washington mantiene 261,5 millones de onzas troy en reservas oficiales, valoradas en los libros a apenas US$ 42,22 por onza, un total de unos US$ 11.000 millones. El problema es que en el mercado el oro ronda los US$ 3.500 por onza, una brecha abismal entre el valor contable y la realidad.

Algunos legisladores, como la senadora Cynthia Lummis, han planteado que el Tesoro actualice ese precio. El impacto sería colosal: representaría cerca del 3% del PBI estadounidense, un monto que podría destinarse a reducir el déficit, amortizar deuda pública o incluso financiar un fondo estratégico vinculado a reservas en bitcoin.

Implicaciones globales

Una revalorización de ese calibre reforzaría el papel monetario del oro y, al mismo tiempo, liberaría recursos fiscales. No obstante, también tendría un efecto similar a una inyección monetaria indirecta, debilitando al dólar frente al oro y otras divisas.

El movimiento podría desencadenar un efecto dominó en otros bancos centrales, obligados a ajustar sus reservas y aumentando la demanda del metal como activo estratégico. La tendencia ya existe: en 2024 las compras netas de oro superaron las 1.000 toneladas por tercer año consecutivo, y en 2025 el apetito sigue firme.

La lección de España

La historia también tiene sus ironías. Bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Banco de España vendió entre 2005 y 2007 unas 242 toneladas de oro, casi la mitad de sus reservas, a un precio promedio que hoy luce irrisorio. Esas ventas generaron apenas US$ 3.500 millones. De haberse retenido, valdrían más de US$ 27.000 millones.

Actualmente España mantiene unas 281 toneladas, valoradas en unos US$ 31.600 millones a precios de mercado, pero sin compras relevantes desde entonces, a diferencia de otros bancos centrales que reforzaron posiciones.

Perspectiva para inversionistas

Si EE.UU. diera el paso, sería uno de los mayores catalizadores alcistas en décadas, consolidando al oro como cobertura frente al riesgo fiscal norteamericano, la erosión del dólar como moneda de reserva y las tensiones geopolíticas.

Para el inversor, la conclusión es clara: mantener exposición estratégica al oro —ya sea en físico, ETF respaldados en el metal, acciones mineras o instrumentos híbridos— cobra más relevancia que nunca.

Aspecto técnico

En el corto plazo, el oro se mantiene por encima de US$ 3.500, después de un rally en agosto. El mercado muestra signos de consolidación, con resistencias en US$ 3.578 y US$ 3.600, y soportes inmediatos en US$ 3.510 y US$ 3.499. El indicador RSI sugiere sobreventa, lo que podría abrir espacio para un rebote técnico.

Aun con la volatilidad de corto plazo, la tendencia de fondo sigue siendo alcista.

¿De vuelta al patrón oro?

Más allá de los gráficos, la discusión es política y monetaria. Una eventual revalorización oficial de reservas en EE.UU. abriría un escenario que muchos interpretan como un paso hacia un nuevo orden monetario, donde el oro dejaría de ser solo refugio para volver a ocupar un rol estructural en el sistema financiero internacional.

Europa, y en particular España tras su decisión de vender oro en el pasado, tendrían que reconsiderar sus posiciones si quieren estar alineadas con esta tendencia.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?