Oro acumula 27% de incremento en lo que va del 2025

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 1/8/2025.

por Edgar Mandujano

Por: Ion Jauregui – Analista, ActivTrades.

El oro ha tenido un desempeño estelar en 2025: acumula una ganancia de aproximadamente 27% en lo que va del año, y llegó a marcar un pico de 33,37% a fines de abril. Este avance no se explica por factores coyunturales, sino por fuerzas estructurales que vienen moldeando el mercado desde hace tiempo: la desdolarización global, la compra sostenida de reservas por parte de bancos centrales, la persistencia de la inflación y las expectativas de recortes en las tasas reales en EE.UU.

Desde que las tasas reales tocaron techo en julio de 2023, el precio del oro ha subido un impresionante 74%, reafirmando su papel como cobertura frente a la política monetaria restrictiva.

El movimiento no es aislado: China y Rusia continúan acumulando oro como protección frente al dólar y posibles sanciones internacionales. Esta demanda estratégica refuerza el sesgo alcista de largo plazo. En este contexto, crece la adopción de estrategias que combinan oro físico y financiero (ETFs, acciones mineras), sobre todo en entornos marcados por alto endeudamiento, tensiones geopolíticas y pérdida de confianza en activos tradicionales de refugio.

Una asignación estratégica en oro, dentro de una cartera con enfoque accionario, podría variar entre 10% y 25%, dependiendo del perfil de riesgo del inversor.


Análisis técnico

Desde el punto de vista técnico, el oro ha completado una formación de largo plazo tipo “taza con asa” que comenzó en 2012. Esta figura proyecta un objetivo hacia la zona de 4.000 dólares por onza, lo que valida la continuación de su estructura alcista de fondo.

Sin embargo, en el corto plazo, el oro se encuentra en fase de consolidación tras haber alcanzado su máximo histórico de 3.499,94 dólares al cierre de abril. El movimiento lateral actual sugiere una pausa dentro de la tendencia principal.

Los indicadores técnicos ofrecen señales mixtas. El RSI y el MACD apuntan a una posible condición de sobrecompra, lo que podría derivar en una corrección de corto plazo. Además, el cruce bajista entre las medias móviles de 50 y 100 días refuerza esta posibilidad de presión vendedora.

En caso de materializarse una corrección, el oro podría retroceder hacia una zona de soporte clave en torno a 3.140 dólares, nivel que ha servido como base del rango actual y donde podría reactivarse el interés comprador.


Una pausa dentro de la tendencia

En síntesis, más allá de eventuales retrocesos técnicos, el oro sigue siendo una pieza central en las estrategias de diversificación y preservación de capital. Su papel como cobertura frente al riesgo sistémico mantiene su vigencia incluso en niveles actuales, y las correcciones —si ocurren— podrían representar oportunidades tácticas de entrada para inversores atentos al entorno monetario y geopolítico.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?