OPEP+: la prudencia petrolera como estrategia

La OPEP+ sorprende con un aumento mínimo de producción y opta por la prudencia ante un mercado volátil y presiones bajistas. Mientras el petróleo intenta un rebote técnico, el cartel busca mantener el equilibrio entre precios estables y cuota de mercado, en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y una demanda incierta.

por Edgar Mandujano

Por Ion Jauregui, analista de ActivTrades.

La OPEP+ vuelve a mover una pieza clave en el tablero del petróleo. El cartel anunció un aumento de producción de apenas 137.000 barriles diarios a partir del próximo mes, una cifra muy inferior a la esperada por los mercados.
El mensaje es claro: mantener los precios bajo control en un contexto de alta volatilidad y presión bajista sostenida.

El mercado reaccionó con alivio. El Brent volvió a superar los US$ 65, mientras que el WTI se estabilizó en torno a los US$ 61. Los inversores interpretaron la cautela del cartel como una señal de compromiso con la estabilidad, aunque el crecimiento real de la producción se mantiene por debajo de las promesas oficiales.
El movimiento no es casual. Tras la caída del 8% registrada la semana pasada, la OPEP+ intenta restaurar la confianza en un momento en que la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta un superávit récord para 2026. Algunos bancos de inversión de Wall Street, por su parte, anticipan nuevas caídas en los próximos meses.

El dilema del cartel es doble: recuperar cuota de mercado sin hundir los precios. Ese delicado equilibrio seguirá marcando la agenda energética de los próximos trimestres.

Análisis técnico: ¿rebote o simple pausa?

El contrato de crudo ligero (LCrude) consolida posiciones tras las fuertes pérdidas de la semana pasada. El rebote iniciado el jueves llevó los precios nuevamente por encima de los US$ 61.
El punto de control (POC) se sitúa en US$ 62,60, nivel que esta semana será clave para medir la fuerza del rebote. Desde los máximos de junio (US$ 77,59), el petróleo ha venido descendiendo hasta entrar en una banda de consolidación más baja, con las medias móviles aún en configuración de death cross (cruce bajista).

El RSI se recupera a 42,8 puntos, saliendo de la zona de sobreventa, mientras que el MACD continúa en terreno negativo, anticipando un posible repunte técnico si el rebote logra consolidarse.

Resistencias:

  • US$ 62,60 (punto de control)
  • US$ 63,50 (nivel de ventas técnicas)
  • US$ 66,50 (barrera psicológica superior)

Soportes:

  • US$ 60,24 (primer soporte inmediato)
  • US$ 58,00 (nivel de confirmación bajista)
  • US$ 55,00 (zona de mínimos recientes)

El pulso del cartel

La lectura general es neutral con sesgo alcista en el corto plazo, pero la tendencia estructural sigue siendo bajista.
La OPEP+ ha demostrado nuevamente su renuencia a inundar el mercado: prefiere la prudencia a la sobreproducción, aun a costa de perder participación.
En un entorno de incertidumbre económica global, su decisión de aumentar la oferta de manera mínima refleja un acto de contención calculada.

Para los inversores, el mensaje es inequívoco: la volatilidad seguirá marcando el compás del crudo, en un delicado equilibrio entre oferta global y expectativas de demanda.

¿Qué es la OPEP+?

La OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados) es una alianza ampliada de productores de crudo creada en 2016 tras el desplome del precio del petróleo. Su objetivo principal es coordinar la producción mundial de petróleo para estabilizar los precios, proteger los ingresos de los países exportadores y evitar guerras de precios destructivas.

La OPEP original —fundada en 1960 por Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela— reúne hoy a 13 miembros, la mayoría ubicados en Medio Oriente y África.
La extensión “+” incluye a 10 países no miembros, entre ellos Rusia, México, Kazajistán, Malasia, Sudán y Azerbaiyán, que firmaron acuerdos de cooperación para ajustar sus volúmenes de producción de manera conjunta.

En total, la OPEP+ controla aproximadamente el 40 % de la producción mundial de petróleo y más del 80 % de las reservas probadas del planeta. Esto convierte al grupo en un actor con poder suficiente para influir directamente en los precios internacionales del crudo.

Un equilibrio difícil

La OPEP+ opera bajo un sistema de cuotas nacionales, donde cada país se compromete a producir dentro de un rango determinado. Sin embargo, las tensiones internas —principalmente entre Arabia Saudita y Rusia— son frecuentes: mientras el primero prioriza la estabilidad de precios, el segundo busca preservar cuota de mercado y financiar su economía en guerra.

La alianza se enfrenta hoy a tres desafíos estructurales:

  1. La transición energética global, que amenaza la demanda a largo plazo.
  2. El auge del petróleo no convencional (shale) en Estados Unidos, que compite fuera del sistema de cuotas.
  3. Las divisiones políticas internas, que complican la toma de decisiones rápidas.

Petróleo y poder

Más allá de lo económico, la OPEP+ funciona como un instrumento geopolítico.
Arabia Saudita, líder de facto del cartel, usa su influencia petrolera como herramienta diplomática; Rusia la aprovecha como escudo financiero frente a las sanciones occidentales.
Cada ajuste de producción —como el anunciado recientemente de 137.000 barriles diarios— tiene efectos que van mucho más allá del mercado: puede alterar balances fiscales, cotizaciones bursátiles y relaciones internacionales.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?