La gigante de los semiconductores Nvidia vuelve a ser protagonista en Wall Street. El viernes 22 de agosto sus acciones cerraron en US$177,99, con una capitalización bursátil que ya roza los US$4,34 billones, confirmando su lugar como una de las compañías más valiosas del planeta.
Expectativa por los resultados
Este miércoles 27, tras el cierre de los mercados en Nueva York, la compañía presentará los resultados de su segundo trimestre fiscal 2026 y el balance semestral. La expectativa es enorme: Nvidia no solo lidera la producción de chips para inteligencia artificial (IA), sino que se ha convertido en un termómetro para todo el sector tecnológico.
En el último trimestre ya había sorprendido al mercado con un crecimiento de ingresos de 69% interanual, hasta US$44.000 millones, aunque las ganancias netas crecieron a un ritmo más moderado (26%). No todo fue positivo: frente al trimestre inmediatamente anterior, el beneficio operativo cayó un 10%, lo que genera dudas sobre si la aceleración de la IA puede sostener márgenes tan elevados.
La guía de la empresa
La propia dirección de Nvidia proyecta ventas de US$45.000 millones para este trimestre, con márgenes brutos cercanos al 72%. Analistas como Evercore ISI, UBS y Wedbush mantienen recomendaciones de compra, con precios objetivos que oscilan entre US$210 y US$214, lo que implica un potencial de subida superior al 15%.
El consenso del mercado espera que Nvidia publique una ganancia por acción de US$1,00. Cualquier sorpresa positiva podría desatar otra ola alcista en sus títulos, mientras que un tropiezo encendería las alarmas en un sector que hoy depende del ritmo de la compañía.
El trasfondo de un gigante
Fundada en 1993 en California, Nvidia ha pasado de ser un fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos a transformarse en la columna vertebral de la inteligencia artificial. Sus chips H100 y B200 son hoy imprescindibles para entrenar los modelos de IA más avanzados, lo que le ha permitido integrarse en los principales índices de Wall Street: Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100.
Señales técnicas
En el plano técnico, las acciones se mueven cerca de máximos anuales. Un quiebre por encima de US$178 podría abrir espacio hacia los US$194, mientras que la zona de soporte clave se ubica en torno a US$153, reforzada por la media móvil de 100 días. El RSI en 55 puntos muestra un mercado neutral, con espacio para movimientos en ambas direcciones.
Un momento decisivo
La gran pregunta es si Nvidia logrará convencer nuevamente a los inversores de que la fiebre de la IA aún tiene espacio para crecer. El miércoles no solo se juegan los resultados de un trimestre, sino buena parte de la confianza que sostiene la valorización récord de la empresa.
Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.