Por Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
Ni el más fuerte de los alpinistas suizos podría resistir semejante embestida comercial. La reciente amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 39% a productos suizos a partir del 7 de agosto de 2025 ha reavivado con fuerza el conflicto comercial entre Washington y Berna.
Este nuevo enfrentamiento —que ya puede calificarse de guerra comercial— no es solo una medida de presión, sino una clara maniobra de extorsión. La administración Trump busca forzar inversiones suizas en territorio estadounidense y, además, presionar por una reducción de precios en los medicamentos de origen suizo. Y para lograrlo, parece estar dispuesta a utilizar todos los recursos disponibles.
Según el Centro de Investigación Económica (KOF) de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zürich), la imposición de este arancel no solo afectaría a la economía suiza, sino que podría arrastrarla a una recesión si se prolonga en el tiempo. Washington ha apuntado deliberadamente al corazón económico de Suiza: el sector farmacéutico. También resultarían fuertemente golpeadas las empresas de lujo, los fabricantes de instrumentos de precisión y la industria suiza de maquinaria.
La lista de compañías potencialmente afectadas es larga y de alto perfil: desde gigantes farmacéuticos como Novartis y Roche, hasta emblemas del lujo como Swatch Group (incluyendo la marca Omega), Rolex y Richemont. Para todas ellas, un arancel de 39% representaría un golpe durísimo.
El KOF ya calcula que el Producto Bruto Interno (PBI) de Suiza podría contraerse entre 0,3% y 0,6% anuales, dependiendo de cómo reaccionen las empresas afectadas. Esto sobre una proyección de crecimiento que oscilaba entre 1,2% y 1,5% para 2025. Si los aranceles se mantienen por varios trimestres, el daño sería más que marginal: el país podría deslizarse hacia una recesión plena. En el peor de los escenarios —según el profesor Hans Gersbach, codirector del KOF— el impacto sobre el sector farmacéutico podría provocar una caída del PBI de al menos 0,7%.
Pero no solo los grandes conglomerados están en la mira. También pequeños empresarios y trabajadores independientes se verán perjudicados. Según la información disponible, la administración Trump habría eliminado la regla “De Minimis”, que eximía de aranceles a los productos importados con un valor inferior a 800 dólares. Este cambio afectaría directamente a las exportaciones minoristas suizas hacia Estados Unidos.
Duro y desproporcionado, ¿no?
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.