No cede la tensión

CARETAS | ActivTrades | Análisis de mercados para el 01/04/2025.

por Edgar Mandujano

La tensión en los mercados persiste, impulsada por una guerra comercial en escalada y datos económicos de EE.UU. que, pese a ser positivos, generan presión sobre las bolsas. Las amenazas del presidente Trump respecto a nuevos aranceles encontraron una respuesta rápida: China, Japón y Corea del Sur han decidido presentar un frente común, acordando fortalecer el libre comercio entre ellos.

El pacto contempla que Japón y Corea importarán materias primas chinas para la industria de semiconductores, mientras que China comprará chips a ambos países. Más allá del intercambio, el acuerdo busca garantizar una cadena de suministro fluida y representa una reacción directa al proteccionismo estadounidense.


WALL STREET RESISTE

La jornada bursátil en EE.UU. comenzó golpeada por el temor a una recesión global, agudizado por la retórica arancelaria de Trump. El S&P 500 enfrenta su peor trimestre desde los años 80, en línea con la volatilidad típica de los años posteriores a elecciones presidenciales estadounidenses.

Sin embargo, los tres principales índices lograron recuperarse hacia el cierre y terminaron ligeramente en positivo. El escenario técnico sigue dominado por una fase de distribución con impulso bajista, y no se descartan nuevas caídas con objetivos en los 5,400 puntos para el S&P, 40,660 para el Dow Jones y 18,310 para el Nasdaq.


DIVISAS: INQUIETUD SIN RUPTURA

El mercado cambiario refleja la inquietud general: alta volatilidad en el corto plazo, pero sin movimientos porcentuales llamativos. El euro oscila entre 1.0790 y 1.0850 frente al dólar, y tanto la libra como el yen se mantienen dentro de márgenes estrechos.

Las monedas oceánicas, en cambio, sufrieron retrocesos en un entorno de aversión al riesgo, especialmente frente al franco suizo. Este último, tras un arranque fuerte contra el euro, perdió impulso. Los próximos datos sobre empleo y los índices PMI serán claves para definir la tendencia.


BONOS DEL TESORO: SIGUE LA BAJA

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó unos seis puntos básicos y se ubicó por debajo del 4,2%, cerca de su nivel más bajo en cuatro semanas. Persiste la preocupación sobre el impacto económico de la guerra comercial, especialmente por la entrada en vigor este 2 de abril de nuevos aranceles —incluido un impuesto del 25% a los autos importados—.

Trump ha afirmado que las medidas serían de aplicación general, pero versiones internas indican que presiona por una postura aún más agresiva. El mercado aguarda con atención los datos de empleo e índices ISM, que brindarán señales sobre la salud del mercado laboral y la actividad privada. Aunque el rendimiento cerró marzo prácticamente sin cambios, acumuló una caída de 30 puntos básicos en el trimestre.


ALEMANIA: INFLACIÓN DISPAR

El índice de precios al consumidor (IPC) en Alemania se desaceleró a 2,2% en marzo, su nivel más bajo desde noviembre de 2024, en línea con las expectativas. El descenso estuvo impulsado por una desaceleración en los precios de los servicios (3,4%) y de la energía (-2,8%).

No obstante, la inflación alimentaria subió ligeramente a 2,9%. También se moderó la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía—, llegando a 2,5%, el nivel más bajo desde junio de 2021. En términos mensuales, los precios subieron 0,3%, tras un alza de 0,4% en febrero.


AUSTRALIA: SIN CAMBIOS EN LAS TASAS

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuvo su tasa de referencia en 4,1% durante su reunión de abril, tras haberla reducido en 25 puntos base en febrero. La decisión estaba descontada por el mercado. El directorio señaló que la política monetaria actual permite responder con flexibilidad ante posibles shocks externos.

La entidad expresó mayor confianza en que la inflación converge hacia su objetivo del 2-3%, aunque advirtió sobre la incertidumbre económica tanto interna como global, con riesgos elevados derivados del contexto geopolítico.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?